Críticas Novedades

ZELION «1107» (Zelion, 2019)

ZELION «1107» (Zelion, 2019)

¡Arriba el hard rock melódico en español! Up, up!

Por José Ramón González.

 

Como otras veces, fue el responsable de esta casa el que me puso en alerta acerca de un grupo que no había escuchado. Cuando él dice «escúchalo» suele tratarse de información más valiosa que la del MI5. Igual de valioso es contar con alguien que no duda de que alertar a un amigo de la conveniencia de escuchar a una banda que no se conoce es asunto tan importante.

Zelion es un proyecto, palabra con connotaciones negativas puesto que la palabra proyecto se ha terminado asociando, al menos para mí, a una práctica de algunas compañías que consiste en encolar nombres conocidos atractivos para los aficionados, como si fuese una banda, pero en realidad no es más que un conjunto de canciones más o menos apañadas en las que los músicos no han tenido apenas implicación y cuyas partes son grabadas cada una desde donde estén, sin saber cuál será el resultado final. Y sin que les importe mucho. La diferencia de esto con Zelion es que éste es un proyecto personal, creado por Marco A. Justo «Maca», bajista de Tálesien, quien en Zelion se encarga, además del bajo, las guitarras y los teclados, de componer las canciones. Junto a él está Carlos Varela a la voz y Anxo Silveira a la batería. Las nuevas tecnologías han permitido a Maca sacar el proyecto adelante sin contar con una banda que ensaye en un local, algo que puede parecer un poco frío a priori pero que, una vez escuchado el disco, las sospechas quedan despejadas porque 1107 es un disco muy bien hecho, cuenta con una buena producción de estudio y, sobre todo, aquí hay canciones, muy buenas canciones.

Además de los músicos que participan en el proyecto, los solos de guitarra han sido interpretados de manera brillante por guitarristas de la categoría de José Rubio, Nano Vikendi o Fran Almodóvar entre otros.

El hard rock melódico de Zelion es muy hard y muy melódico. Las canciones son electrizantes y pegadizas, y logran demostrar que dentro del estilo no todo consiste en repetir patrones de forma perezosa sino que se puede obtener energía de la materia prima original si se sabe trabajar con ella. Parte de esa energía tiene como fuente imprescindible la potencia, la fuerza y la personalidad de Carlos Varela, un cantante muy valioso que aporta, además, credibilidad a cada canción. Su estilo me recuerda en muchos momentos a Manuel Rodríguez, de los gaditanos Sphinx. Toda esa potencia se pone de manifiesto casi desde el principio, tras una composición breve con acústica ―no es frecuente encontrarse con «introducciones» más pertinentes que ésta― titulada «Despierto». Tras ella explota «A contrarreloj», al más puro estilo «Forever young» de Tyketto, consanguínea de ésta y digna de pertenecer a la misma familia. Fantástico estribillo con letra reivindicativa contra la rendición que contagia su espíritu de la manera más auténtica. Los teclados logran después del solo de David Paz una épica potente que refuerza el estribillo una vez más. Y no será por estribillos logrados en todo el álbum: el entusiasmo in crescendo de «Jugando al amor», la potencia dividida en un emocionante juego de melodías de «La rueda» con deslumbrante solo de José Rubio, el coreable de la logradísima «Quiero despertar» con esos teclados tan acertados… Aunque claro, ningún estribillo tiene sentido si no llega precedido de una construcción completa de la canción, coherente y con sentido de conjunto. Estos estribillos funcionan porque lo que los antecede es igualmente atractivo.

Y es que la creación de estas canciones está evidentemente cuidada en todos sus aspectos. Cada composición es digna de integrarse en un gran álbum, no hay relleno (quizás «Sueños» sea la menos lograda por caer en lugares más comunes, tanto en la letra como en la melodía del estribillo, y aun así no deja de sonar estupendamente, al margen del solo fantástico que deja Fran Almodóvar). Los detalles que siembran el álbum revelan el cuidado y la fe que su creador tiene en su música, además del gran trabajo de los músicos implicados y el trabajo de estudio. El resultado es, por tanto, un excelente disco de hard rock sustentado en melodías y potencia instrumental, realizado con mucha atención y cuidado con el objetivo, sospecho, de conseguir un trabajo del que sentirse orgulloso y ofrecer a los aficionados un trabajo de calidad que no se desgaste tras las primeras escuchas.

Por ello 1107 pone muy fácil superar la prudencia que algunos podamos tener ante lo que lleva el nombre de proyecto y de que no haya una banda al uso detrás. Quizás no vaya a ser posible llegar a ver estas canciones en directo, sin embargo el disco está aquí, las canciones permanecen, existen, viven, y ya no van a dejar de hacerlo. Por ello, además de agradecer a quien me puso sobre aviso de la existencia de este disco, hay que hacerlo a quien nos ha regalado esta colección de canciones de tan excelente nivel para gozar de un impagable placer musical, y que obliga a que nos repensemos qué pasa con este estilo en español: Hackers, 7Almas… además de The Val o Be For You que cantan en inglés. Qué buenos discos están haciendo nuestros músicos.

 

zelion1107cover
ZELION:
ANXO SILVEIRA: Batería
CARLOS VARELA: Cantante y coros
MARCO A. JUSTO «MACA»: Guitarra, bajo y teclados

JOSÉ RUBIO, NANO VIKENDI, FRAN ALMODÓVAR, JAKE GRAHAM, JAVIER GASTAÑADUY, DAVID PAZ: Solos de guitarra

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close