Críticas Novedades

WINGER «Seven» (Frontiers Music, 2023)

WINGER «Seven» (Frontiers Music, 2023)

Siete de Siete (7/7).

Por Óscar L. Gónzalez «Mendo».

 

Ya han pasado nueve años desde que nos llevásemos a la oreja el que era último disco de esta banda, aquel notable Better days comin’, lo cual no es novedad ya que estos genios se prodigan bastante poco en cuanto a producciones discográficas, pero cuando lo hacen… arde Troya. El perfume siempre en frasco pequeño.

Y citando el título de esta reseña, es otro gran disco al igual que los seis precedentes, quizás más potente por las afinaciones más graves de las cuerdas, pero con un nivel musical y melódico digno de admirar en estos tiempos de copia-pega. Quizás haya que masticarlo y digerirlo más que los de su primera época, pero como tampoco estamos en 1988, una vez hecho, todo el sabor y la complejidad afloran como en un buen vino. Winger no defrauda jamás. Vino añejo del bueno.

Da igual la canción que escojas… a los tres segundos ya sabes que son Winger, un grupo con una marcadísima personalidad y un sonido inclasificable e inetiquetable, lo cual, y pese a que complica mi trabajo, es de agradecer.

Al igual que los dos discos anteriores, en esta segunda juventud por la que parecen atravesar, el disco ha sido grabado en Nashville y producido por Kip Winger, habiendo conseguido un resultado brillante. Quizás sea el disco de Winger con un sonido más claro y potente. Los temas también son obra del líder ayudado por los hachas en varios de ellos.

Sí que se observa y escucha que la voz de Kip se ha ido haciendo más grave con el paso del tiempo y que ha sabido amoldarse. Muy pocos lo consiguen con tal brillantez… Joey Tempest, Dickinson y pocos más. Otra cualidad que le adorna.

En este disco, como dije, la afinación grave le ayuda y, para los tonos altos en el estudio hay muchos recursos, aunque ignoro si los ha utilizado aquí.

Siguen presentes Roth, Beach y Morgenstein, este último uno de mis baterías favoritos y uno de los más personales a la hora de aportar arreglos que enriquezcan las canciones. Destaca su trabajo, no él.

Yendo a las canciones, la descarga arranca con el single «Proud Desperado» con su enigmático inicio y sus currados arreglos muestra un nivel altísimo. Se te van los pies. Temazo.

“Heaven’s falling” es más inmediata y más común que las precedentes, y sin embargo cuenta con un adictivo y pegadizo estribillo y un punteo de Roth que pone el vello como escarpias y que entra como cuchillo en lorza.

Unos arpegios muy distorsionados anuncian “Tears of blood” en la que se puede atisbar el riff original que le dio origen. La subida del estribillo es de auténticos maestros. Qué forma de combinar potencia y melodía. Temazo con un punteo de Roth estupendo.

“Resurrect me”, un tema típico de Winger con potentes guitarras y cambios de melodía entre estrofas y estribillo. Recuerda a algún tema de su disco precedente.

“Voodoo fire” empieza con un bajo muy funky, pero su lentitud y sus extraños riffs la hacen inclasificable, pero muy próxima al estilo Pull.

“Broken glass” es una tranquila balada, con la sensibilidad a flor de piel. Aquí solo cabe hablar de Música con mayúsculas, sin etiquetas. Una obra de arte melódica y armónica digna de estos genios. Increíble.

“It’s okay” y su talk box: otro temazo de bandera con colaboraciones en la voz solista.

“Stick your knife and twist” es más rockera y cuenta con un estribillo marca de la casa y un pique guitarrero en el solo muy armonioso.

“One light to burn” es la más progresiva y la menos inmediata y melódica del disco. En la variedad está el gusto.

“Do or die” ya avisa desde el inicio de que tiene mucha más enjundia que las anteriores, con la rota voz de Kip. El desarrollo de la canción es perfecto apuntalado por los teclados y un septuagenario Morgenstein imperial. Otro temazo.

Con “Time bomb” seguimos a fuego lento, si bien es más experimental con sus complejas voces, su atípico riff y su ritmo roto. Extraña.

…Y el disco se cierra con “It all comes back around”. Todo vuelve, sí, y la demostración más palpable es esta preciosa canción que evoca sus primeros discos, con una complejidad melódica y rítmica que roza la perfección. Emocionante como pocas.

Siete de siete, no añado más.

Winger_Seven_cover
WINGER:
KIP WINGER: Voz, bajo, teclados, guitarra acústica
REB BEACH: Guitarra, coros
ROD MORGENSTEIN: Batería
PAUL TAYLOR: Teclados, guitarra
JOHN ROTH: Guitarra, coros

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close