Críticas Novedades

W.E.T. «Retransmission» (Frontiers Music, 2021)

W.E.T. «Retransmission» (Frontiers Music, 2021)

Frescura, potencia y genialidad.

Por Óscar L. Gónzalez «Mendo».

 

Con este cuarto trabajo, W.E.T. demuestran que este grupo ya no es un vehículo para que sus 3 protagonistas principales estén entretenidos cuando no tienen otra cosa mejor que hacer.

Esta afirmación queda demostrada en la primera escucha, en la cual no aparece ningún atisbo del destajismo melódico que a veces se achaca a Frontiers (y que aparecía a veces en los anteriores trabajos de este grupo), me refiero a ese tipo de canciones que parecen clones unas de otras y que al final acaban en el olvido.

En Retransmission todo son matices, todo suena fresco, todo suena bonito y lo más importante, se tiene la sensación de estar ante un trabajo grande, muy currado (con los suecos esto siempre es así) y con una producción cortesía de Erik Mårtensson que es sin duda la “más mejor” que haya hecho nunca, superior incluso a la de su último disco con Eclipse. Producción aparte, también se encarga de todas las guitarras rítmicas, algún solo, voces y teclados… casi nada.

Robert Säll, además de los teclados añade su inconfundible guitarra solista en algunos temas y Jeff Scott Soto aporta sus personalísimas y cada vez mas graves voces, que empastan a la perfección con las de Erik en los coros, siendo esta una de las señas de identidad de este grupo.

En los papeles secundarios, está el habitual compañero de Erik en Eclipse Magnus Henriksson con su inconfundible sonido, el bajista de Work Of Art Andreas Passmark y sobre todo, y permitan que me quite el sombrero, el excepcional baterista Robban Bäck, un tipo con un groove inconfundible y que salta de la simpleza a la complejidad según lo necesite la canción. Eso no se enseña en las escuelas…

Yendo a lo que el disco encierra, la veda se abre con “Big boys don’t cry” el primer single de adelanto con su correspondiente videoclip editado en noviembre del pasado año. Voz solista compartida, guitarras fogosas y la voz aguda de Erik que hace que el estribillo recuerde a Def Leppard… no tengo mucho más que decir. Temazo.

Más duro es sin duda “The moment of truth”, pero solo a ratos, pues el puente es puro Eclipse y el estribillo Work Of Art. En el solo parece que colaboran los 3 hachas más que nada porque tiene 3 partes. Completo.

“The call of the wild” es otro tobagán melódico sin un solo tramo de descanso, desde el fraseo a lo Bee Gees hasta el epatante estribillo. Temazo.

“Got to be about love” fue el segundo single y es un tranquilo tema que recuerda al “Every breath…” de The Police por su ritmo y a Bryan Adams en el estribillo. El solo de Robert pone la guinda. Temazo.

“Beautiful game” cuenta con un estribillo adictivo como pocos, digno del mejor karaoke. En su transcurso se aprecia que el factor Eclipse es el predominante. Temazo.

Es normal que contando con un estribillo tan chulo y potente como el de “How far to babilon” la canción se inicie con él. La voz de Jeff domina, la bateria de Robban controla y los coros de Erik rematan la jugada. El mejor tema del disco.

Con “Coming home” retornamos a la tranquilidad con sus guitarras acústicas, su reposado tempo y sus espectacular estribillo. Temazo.

“What are you waiting for” es el único tema flojo y previsible del disco. Una balada moñas y edulcorada hasta la boina y cuyas líneas musicales aburren. Next.

La cosa mejora con “You better believe it” una canción que coquetea a ratos con el Hi-tech y que aúna calma en las estrofas y potencia en los estribillos a partes iguales. Temazo… otro más.

“How do i know” es el tema más pausado del disco, pero es una pausa contenida por el inigualable groove de Robban. Estribillo de muchos kilates y otro temazo al zurrón.

Y terminamos con “One final kiss” el tercer single del disco extraído hace unas semanas que pasa por ser el tema más “duro” del disco con su fresco estribillo y coros poniendo el colofón a este redondo que lo es en todos los aspectos.

Magnífico disco de hard rock melódico moderno, sin paliativos y creo que sin abducciones. Perfecta mezcla de las virtudes que atesoran estos 6 genios plasmada en 11 canciones entre las cuales solo desmerece la balada, pero que estoy seguro que a muchos les encantará.

Recomendable al máximo.

W.E.T. - Retransmission cover
W.E.T.:
JEFF SCOTT SOTO: Voz
ERIK MÅRTENSSON: Guitarra, teclados y coros
ROBERT SÄLL: Teclados y guitarra
MAGNUS HENRIKSSON: Guitarra
ANDREAS PASSMARK: Bajo
ROBBAN BÄCK: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close