Luke, el discreto.
Por José Ramón González.
En las primeras escuchas me agradó, dejándome en el aire el rastro de la sospecha de que aquello llegaría a gustarme más. Lo hizo. Y finalmente me encantó. Ocurre a veces también con algunas personas: conocemos a alguien a quien, por su discreción, no somos capaces de valorar en su justa medida. Nos agrada pero hasta que no tenemos un trato regular con esa persona no descubrimos cuánto nos gusta. Es una virtud. Más ahora que todo parece que tiene que estar obligatoriamente expuesto en el escaparate, exhibiéndose sin pudor, transformando en vulgaridad lo que se interpreta, orgullosamente, como sinceridad.
I found the sun again contiene ocho canciones que llenan por su rebosante calidad y buen gusto, su riqueza de estilos y tiempos, la accesibilidad y, al mismo tiempo, profundidad de sus composiciones y… algo que me parece importante: la sinceridad de la propuesta. No hay impostura ni interés por cubrir esos huecos que los seguidores de su banda madre desean que éste llene. Aunque ya sabemos que los discos de Steve Lukather no suelen tener como objetivo ser un reemplazo de aquella, sino que son una propuesta personal. En ese aspecto Luke es indudablemente honesto. Y de hecho sólo cinco de las ocho canciones del álbum son originales, pues se incluyen tres versiones las cuales, por cierto, ofrecen una valiosa oportunidad para entender los gustos e inquietudes del músico: en esta ocasión Robin Trower, Joe Walsh o Traffic, excelentes revisitaciones todas ellas.
En cuanto a las piezas originales, Lukather abre con una guitarrera «Along for the ride», canción en la que ya colabora, como en otras del disco, Joseph Williams (y David Paich a los teclados). La canción, la más hardrockera y vibrante del conjunto, muestra que puede hacer esto si quiere, pero en realidad sólo es una invitación a entrar en un mundo más amplio, algo que no es nuevo para cualquier fan de Toto. Por eso «Serpent soul» rompe la dinámica expuesta en la primera de las composiciones con un ritmo y sonido jazz y blues que termina llevándonos a un estribillo más Toto al que reaccionamos como niños en una fiesta sorpresa, sacando la bandera blanca rendidos gustosamente ante el maestro. Está escrita, además de Lukather, por Williams, Jeff Babko y Stan Lynch.
Una irresistible pieza instrumental titulada «Journey through» la encontramos entre dos de las versiones antes citadas.
La canción homónima vuelve a reunir a Lukather con Williams y Paich. El positivo mensaje se deslíe en una composición introspectiva cuya sencillez permite que sus melodías y notas se agarren suavemente a la memoria. Finalmente, «Run to me» aprovecha la presencia de Ringo Starr a la batería para iluminar con derroche de limpios acordes de guitarra y melodías los poco más de sus tres minutos de duración.
Soy consciente de que I found the sun again de Steve Lukather y sus superlativos acompañantes se publicó hace más de seis meses, pero los diletantes que no hacemos esto de reseñar los discos de manera profesional ―en el sentido de que no se nos paga por ello― estamos irremediablemente sujetos a nuestras exigencias laborales. Eso no quita que para que cuando un disco lo merece ocupe, aunque sea de forma tardía, un lugar en nuestra humilde casa. Y aquí está.
STEVE LUKATHER: Guitarra y cantante
GREGG BISSONETTE: Batería
JORGEN CARLSSON: Bajo
JEFF BABKO: Sintetizador, teclados, órgano y piano
DAVID PAICH: Órgano y piano
JOSEPH WILLIAMS: Coros