Críticas Casco Antiguo

NIAGARA «Now Or Never» (Avispa, 1988)

NIAGARA «Now Or Never» (Avispa, 1988)

El pez azul.

Por José Ramón González.

 

Es fácil que uno repesque la emoción de la primera vez si ha dejado reposar a Now or never la siesta de los años. Lo pincha ―o le da a la tecla del play― y hay algo que lo conecta inmediatamente con su propia historia, algo se mueve en el interior de las emociones de un momento del pasado, pero también, a ese mismo aficionado que ahora lleva escuchados muchos discos, al que cree que sabe más que antes, al que ya no le sorprenden tantas cosas, le sacude el escalofrío de la culpabilidad humillante. No es posible que haya olvidado ese disco tanto tiempo.

La geografía del rock está repleta de parajes abandonados, nombres de aldeas, pueblos y ciudades que comenzaron a construirse pero que apenas llegaron a estar habitados. O si nos hemos acercado por allí ya casi hemos olvidado cómo se llega. Proyectos de futuro que se interrumpieron poco después de empezar a cimentarse. A las grandes ciudades llega todo el mundo, sus calles están llenas, han construido su historia a lo largo de los años, pero recorrer esos otros lugares a medio construir es imprescindible. La historia de la música ha dejado cientos, miles de ellos, y son de una enorme riqueza.

De entre los lugares perdidos de la geografía nacional del hard rock que publicaron discos en nuestro país durante la década de los ochenta, hay algún nombre que ha conseguido mantener su prestigio y razonable popularidad. Indudablemente, si se habla de rock melódico, a todo el mundo le asalta como en un fogonazo inevitable el nombre de Sangre Azul, reivindicado insistentemente por casi todos los aficionados y reconocido de forma unánime como referente en la historia del rock nacional. Y parece que no hay más, o que no ha quedado más. Y mucho menos que exista algo mejor. Lo que hay es para especialistas o muy devotos del rock hispano.

Sin embargo, en la memoria colectiva de los aficionados, a veces tan frágil, a veces tan sorprendentemente justa en el aspecto emocional, hay espacio para más. En ella aparecen o reaparecen nombres que han quedado difusos como en una bruma enigmática, y que deslumbran con su claridad cada vez que, después de dar unos manotazos en la niebla del tiempo, vuelven a sonar sus desatendidos acordes.

De entre los varios nombres que podríamos recuperar, Now or never de Niagara se erige como uno de los grandes momentos del rock español al que nunca le hemos hecho la suficiente justicia. Como en tantas ocasiones. Y no es que vaya a venir yo ahora a ponerlo en el lugar que se merece, porque eso ya lo hace solo. Los lamentos sobre lo injustos que somos con nuestra propia historia no valen para mucho.

Llegué a ver a Niagara en más de una ocasión. Su directo era el de unas estrellas internacionales conscientes de lo que hacían, conscientes de su calidad musical y de la exigencia de su propuesta. También de las limitaciones a las que se enfrentaban en un país nunca suficientemente agradecido con sus artistas. Qué podemos decir de un lugar en el que el mejor halago que le dedicamos a nuestros grupos de música es que no parecen españoles. Ese permanente complejo con lo nuestro es una de las constantes en nuestra idiosincrasia. En una entrevista de hace diez años, publicada en un espacio que andará a la deriva por la red, como un barco fantasma, me decía Manolo Arias una frase tan desalentadora como cierta: «cualquier cosa que se haga con calidad en España siempre va a sorprender».

Los músicos que finalmente formaron el grupo exprimieron su talento al 100%, como han declarado en más de una ocasión siempre que se les pregunta ―José Martos, recientemente lo ha hecho en una entrevista en Popular 1―. Trabajaron intensamente para aprovechar su oportunidad, hicieron todo lo que tenían que hacer amarrados a lo único a lo que se puede agarrar un músico: sus canciones elaboradas con la mayor de las exigencias. Ellos no alcanzaron su objetivo; su disco sí.

La banda fue un proyecto original de dos miembros de los antiguos Bella Bestia: el guitarrista Manolo Arias y el cantante Tony Cuevas. A mí siempre me gustó la voz de Tony Cuevas, su atractivo timbre de voz crea un contraste fantástico con la música rock. Algunos no lo consideran un gran cantante. No me importa si lo es o no, porque creo que tiene un toque personal al interpretar y dota a las canciones de emoción. Además, Tony canta en el primer disco de Bella Bestia una de mis canciones favoritas de toda la historia del rock español: «No fuiste capaz».

Niagara empezaron a sonar en las radios especializadas a mediados de 1986 con una maqueta bajo el nombre de Tora Tora. De esa maqueta recuerdo «Secret lover», una magnífica canción tocada con una convicción tremenda y un toque de distinción innegable. Creo que ahí también estaba «You belong to me». La escucha frecuente en la radio de algunas de las canciones de esa maqueta hizo que la espera hasta la salida del disco se hiciera muy larga. Cuando el disco se publicó más de un año después las expectativas creadas no defraudaron, sólo defraudó ―otro habitual en la historia de la música rock en español― el sonido del disco. Producido por Carlos de Castro, que ya se había encargado de discos como el de Goliath cuatro años antes y con defectos parecidos al de Niagara, tiene un sonido muy grave, con la batería muy alta, aunque ciertamente no dificulta el disfrute del conjunto que, en otros aspectos, no suena tan mal. Las guitarras son potentes, los imprescindibles teclados de Ricky Castañeda tienen el protagonismo necesario, el bajo de Ángel Arias está muy bien situado en la mezcla y las voces lucen lo suficiente, aunque el sonido en general es opaco y en canciones como «I should be stronger» todo retumba incómodamente.

Pero sobre todo hay canciones, una colección de canciones de alto nivel, con personalidad y carisma, que miran a la cara con descaro a muchas de las compuestas por bandas internacionales que triunfaban en el estilo en aquellos mismos años. Sus gustos iban por el rock melódico enérgico, el que no se lo pensaba dos veces para combinar la fiereza del hard rock sustentada en la técnica con unas equilibradas y cuidadas melodías, al estilo de lo que hacían por la época bandas a las que muchos admiramos como Dokken o King Kobra. Ellos añadían unos teclados muy oportunos que se situaban discretamente al fondo y pasaban a primera línea cuando era preciso.

De entre las nueve canciones de Now or never hay varias que se encuentran entre lo más afortunado de la historia del rock español, aunque no hayan sido seleccionadas por nuestra caprichosa memoria cuando repasamos nuestros favoritos. La citada «Secret lover», cuya versión de la maqueta siempre me gustó más, seguramente porque la escuché tanto; la imprescindible «I will be there» con una intensidad admirable; el cañonazo «You belong to me» que envidiarían la mitad de las bandas de la época; la impecable balada «Take my hand»; la potente y rocosa «No conversation»; o esa canción deslumbrante que abría el disco titulada «Walking».

Su álbum se revela como un brillante y admirable esfuerzo por estar a la altura de los grandes de la época. Falta de suerte, de medios, de aprovechar alguna oportunidad que no se vio. Quién sabe. Niagara es el pez azul en la pecera de los peces dorados del rock melódico español. Lo mejor es no mirarlo, sacarlo de ahí, ignorar su existencia porque luce demasiado. Los nuestros son los peces dorados. Este pez hacía burbujas en inglés; era demasiado bueno para ser español.

Quizás hemos esperado mucho para reconocerlo. Hemos reservado a Niagara como el vino bueno: cuando lo abrimos sentimos no haberlo disfrutado antes; como la película que hemos comprado para verla en la ocasión adecuada y al final olvidamos que la tenemos. Cuando llega el momento de disfrutarlo lamentamos haber dejado pasar tanto tiempo. Es hora de levantarlo de la siesta.

NIAGARA - Now or never-cover
NIAGARA:
MANOLO ARIAS: Guitarra y coros
TONY CUEVAS: Cantante
ÁNGEL ARIAS: Bajo y coros
RICKY CASTAÑEDA: Teclados y coros
JOSÉ MARTOS: Batería y percusión

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close