Transparencias

MALIGNO (James Wan, 2021)

MALIGNO (James Wan, 2021)

La bestia interior.

Por Serbal.

 

La bestia se despierta (54º Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya). Con este lema que hace referencia a la “bestia interior” daba comienzo la última edición del festival de Sitges, celebrado del 7 al 17 de octubre del año pasado. A lo largo de la programación del conocido festival se rindió culto al “lado oscuro” que todos llevamos dentro y que muchos tratamos, con mayor o menor fortuna, de ocultar. Precisamente, la perversidad de la condición humana es la protagonista de Maligno, la última película de terror del director James Wan, estrenada en cines en septiembre y en DVD y Blu Ray estas navidades.

El film, como muchos otros del afamado director, consigue su propósito de sorprender y aterrorizar a partes iguales. La película comienza en un hospital infantil (cuidado con los niños, que nunca son tan inocentes como parecen) y los perturbadores expedientes de sus pequeños pacientes. A continuación nos encontramos en el interior de una casa (cuidado también con las casas, ya sabemos que muchas están infectadas de presencias), a la que acaba de llegar Madison o Maddie. No puedo evitar preguntarme si el comienzo del nombre de la protagonista “Mad” (“loco/a”) es una mera coincidencia o aporta algún significado a la historia, y el hecho de que esté ataviada con un uniforme de sospechosa procedencia hospitalaria también será una casualidad. Además, si tenemos en cuenta que la doctora y directora del hospital infantil se apellida Weaver, como la actriz Sigourney Weaver, protagonista de la mítica Alien y demás secuelas, empiezo a cuestionar mi cordura. Pero respiro tranquila ya que, en realidad, la película está repleta de referencias a películas de terror. Algunas que he conseguido rastrear son May, ¿quieres ser mi amigo?, que a su vez homenajea al mito del monstruo Frankenstein, ya que May es el apellido de la protagonista, y tampoco podemos omitir que los hospitales son un foco para la perpetración de depravadas monstruosidades; Pesadilla en Elm Street (los orígenes de Freddy Krueger se asemejan, sin dar muchos detalles, pues no deseo destripar el film, a los de uno de los personajes); no puedo evitar acordarme de Poltergeist cada vez que fallan los aparatos eléctricos o suena el teléfono y escuchamos la voz del mal, ya que, al igual que en el film de Hooper, los espíritus, ¡qué juguetones a la vez que modernos!, emplean la tecnología para contactar con los vivos.

Sin embargo, las alusiones a Dario Argento, máximo exponente del giallo, merecen un capítulo aparte. Tanto las ya citadas llamadas telefónicas de, por ejemplo, El pájaro de plumas de cristal, como las deformidades infantiles de Phenomena, sin olvidar que muchos de sus personajes son testigos involuntarios de crímenes inexplicables. En Maligno un desconocido (no descubriremos hasta el final si se trata de un humano, presencia o el mismísimo demonio) llamado Gabriel, paradójicamente como el arcángel de la anunciación del nacimiento de Jesucristo, anuncia a Madison sus crímenes. Esta no puede hacer otra cosa que observar sus fechorías sin poder mover un dedo para ayudar a las víctimas.

¿Es Madison una vidente? Enseguida nos vienen a la memoria figuras femeninas (¡qué curioso!) de clásicos de terror que desempeñaron ese peligroso pero utilísimo oficio: no solo la maravillosa Tangina Barrons de Poltergeist, sino otras creaciones del propio James Wan, como Lorraine Warren, que ya ocupa por méritos propios un lugar distinguido en la filmografía de terror, y Elise Rainier, otra vidente de la saga Insidious. Por cierto, el clásico de Argento, Rojo oscuro, también comienza con una vidente que es asesinada la pobrecita, como si no tuviera ya bastante con ese maldito “don”, por un asesino que queda al descubierto por la desdichada “visionaria”. También creo recordar algún personaje masculino con poderes para atisbar el devenir, pero no es innato, como el de las chicas que acabo de nombrar, sino adquirido tras un período en coma (¡no se puede comparar!); me refiero al profesor de Lengua y Literatura Johnny Smith, de La zona muerta.

Retomando el film de Argento, ese rojo oscuro que le da título aparece destacado en el cartel de Maligno, un hilo de sangre que parece caer sobre el cráneo de la protagonista. Ese rojo intenso de la sangre, típico de las películas italianas del género giallo y de las ochenteras y actuales slashers, baña las numerosas escenas en las que Gabriel perpetra sus asesinatos, salpicando también a la protagonista, sobre un fondo oscuro y nebuloso, que homenajea a las ciudades góticas de los cómics: City of Angels (de El cuervo); Gotham (Batman).

Sin embargo, el fabuloso James Wan no solo mezcla lo paranormal con el slasher y el suspense de las películas de crímenes, sino que también da pie a que reflexionemos sobre la compleja condición humana, fundada en la eterna dualidad entre el bien y el mal: somos, a un mismo tiempo, ángeles y demonios, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Eddie Brock y Venom, humanos y licántropos, los hermanos Caín y Abel, Michael y Laurie Myers, víctimas y verdugos… No obstante, no todo está perdido, no hay que abandonar la lucha y pelear con todo lo que esté en nuestras manos (ajos, crucifijos, balas de plata…). También la religión, el yoga o la meditación, que requieren un mayor control mental, pueden ayudar. A esa simple conclusión parece llegar la protagonista, que no se da por vencida y que hará todo lo posible por mantener a raya al MAL. Así, como la ciudad subterránea (Seattle Underground) en la que trabaja la madre de la protagonista como guía turística, el mal debe permanecer enterrado, no visible, como un mero recuerdo del pasado, pero ya inofensivo. Ya saben los señores del festival de Sitges: nada de liberar a la bestia que llevamos dentro. ¡SED BUENOS! como diría el genial extraterrestre.

maligno_cartel
Intérpretes:
Annabelle Wallis
Maddie Hasson
George Young
Michole Briana White
Jake Abel
Jacqueline McKenzie
Guión:
Akela Cooper
Música:
Joseph Bishara
Fotografía:
Michael Burgess

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close