Críticas Novedades

JOHN DIVA AND THE ROCKETS OF LOVE «American Amadeus» (SPV-Steamhammer, 2021)

JOHN DIVA AND THE ROCKETS OF LOVE «American Amadeus» (SPV-Steamhammer, 2021)

Parecido pero no igual.

Por Carlos Bayón.

 

Segunda entrega de lo que en un principio podía parecer un proyecto más de revival ochentero sin segundas partes, pero que tiene continuidad con este American Amadeus y casi que podríamos decir que repite paso por paso lo mismo que en su primer disco.

Hard rock marchoso bien construido con las influencias muy marcadas que no descubre nada nuevo, pero que se sale un poco de la fórmula que “triunfa” últimamente en la que parece que la música se hace más en un laboratorio que en un estudio de sonido.

Es cierto que para los más puristas el grupo puede parecer una broma, ya que tanto en sus vídeos, imagen, etc… tiende demasiado al exceso y al lado más lúdico del estilo pero si olvidamos todos esos, en mi opinión, estúpidos prejuicios, nos queda una banda y un disco de lo más apañado y que convierte gran parte de lo mejor de la década en canciones reconocibles para cualquiera que sea seguidor de esa etapa.

Sí se nota por el contrario una cierta evolución. Las canciones, dentro de lo que cabe, tienen un sonido más propio, ya no parecen un grupo de versiones, siguen teniendo muchas cosas parecidas pero por lo menos le dan un toque algo más “personal”, sin pasarse.

El disco se abre con “Voodoo, Sex and Vampires” tema rápido y cañero propicio para empezar el álbum con buenos arreglos de banjo y armónica y muchas ganas de pasarlo bien, cosa que nos vamos a encontrar varias veces a lo largo del álbum.

La que da título, “American Amadeus”, comienza con un ritmo sincopado propio de los grandes himnos del rock, las voces operísticas le dan un tono cachondo y vacilón. No sé si querrá hacerle un homenaje al “Rock Me Amadeus” de Falco o es simplemente otra referencia cultural a los 80 pero la canción se desempeña muy bien.

“Soldier Of Love” destila un aroma a Whitesnake bastante evidente en un tema simploncillo que tampoco dice nada, pero por lo menos mantiene el listón rockero bastante alto.

“Bling Bling Marilyn” es Poison con una producción de los 2000, siguen la velocidad, las guitarras potentes y las canciones con gancho y chulería propios del glam metal.

Algo más melódica es “Champagne On Mars” con un buen riff de guitarra. La melodía es sencillota pero como es corta tampoco desentona aunque no es de lo mejor del disco.

La cosa vuelve a ponerse más rockera con “Weekend For A Lifetime”, típico tema marchoso con buenos coros y estribillo que levanta cualquier fiesta, pero el ritmo entrecortado para darle ritmo a la canción es un recurso demasiado usado y puede cansar cuando nos encontramos varias canciones así.

Con “Karmageddon” la cosa se pone tranquila con una semibalada en la que las guitarras se endurecen en el estribillo y que le da la gracia a la canción. A mí este tipo de baladas que se alargan en exceso acaban cansándome por típicas y tópicas pero es verdad que el cambio rockero al final, que tampoco es que venga a cuento más allá de demostrar lo rápido que pueden tocar, no queda mal.

Tras la tranquilidad vuelven los temas rápidos con “Wasted (in Babylon)” en el que sigue habiendo un buen trabajo de las guitarras y los coros están omnipresentes imprimiendo velocidad, que es de los que más dejes tiene al hard rock 80’s y ya es mucho decir cuando estamos en un disco que es casi 100% ochentero. Se agradecen los solos masturbatorios y largos de guitar heros que ya casi no se acostumbran pero que tampoco empachan. Buen tema.

“Movin’ Back To Paradise” es casi pop rock a lo The Beatles pero tiene un ritmillo contagioso y pegadizo con unas guitarras acústicas, una base de teclados resultona y un solo sencillito pero que demuestra una vez más lo buen guitarrista que es Snake Rocket.

En “Drip Drip Baby” volvemos a las guitarras entrecortadas que a veces juegan a contestarse con la voz. Estos temas sencillos funcionan mejor que los que tienen 200 notas por segundo. La canción es simple pero engancha. El solo vuelve a ser de lo mejor del disco y para ir casi cerrando es un tema que funciona muy bien.

Lo mismo que “This Is Rock n Roll” que en ciertos momentos me recuerda a Def Leppard, el estribillo suena muy bien con un toquecito a canción de estadio en momento álgido del concierto. Otro buen tema al que su sencillez no nos debe confundir.

Para acabar la balada más pura del disco, solo guitarra acústica y voz. Aires desérticos, áridos y sureños de canción en la hoguera para terminar de forma relajada. Está muy bien aunque canciones como estas se hacían como churros en su momento. No le vamos a buscar peros a estas alturas del disco.

La Versión Deluxe se completa con la versión orquestal de “American Amadeus” que como anécdota no está mal pero que queda un poco rara entre tanta guitarra desbocada.

Y dos canciones más, “Star of Rock” tema que vuelve sobre los pasos de “Drip Drip Baby” O “This Is Rock n Roll”: melodías sencillas y pegadizas a la vez que más tranquilas, no hay viajes arriba abajo por la guitarra, quizá por eso se ha quedado fuera de la versión normal debido a su similitud con las anteriores.

“Blonde Black Red Brunette” que tiene un riff de guitarra inicial que me recuerda mucho a nuestros Barón Rojo pero que también puede sonar a unos Bon Jovi más modernos.

No se le puede poner ningún pero al disco por su falta de originalidad y su sonido lleno de referencias conocidas. Cumple perfectamente la función para la que ha sido concebido: hacer pasar un buen rato a la gente que lo escuche y eso lo cumple a la perfección. Tampoco hay nada que objetar al trabajo de los músicos. Todos están perfectos en sus cometidos, sobresaliendo quizás el trabajo de las guitarras como buena producción hard rockera de los 80.

Lo único que le puedo poner como objeción es que si quiere seguir en un futuro sacando discos con múltiples referencias al final corre el riesgo de que la gente se canse y acabe buscando los originales, pero eso ya va en los gustos de cada uno.

Por lo demás notable disco de continuación con una muy buena producción de Michael Voss y con el que consiguen levantar el ánimo en estos tiempos en los que andamos un pelín alicaídos.

JOHNDIVA_AmericanAmadeus-COVER
JOHN DIVA AND THE ROCKETS OF LOVE:
JOHN DIVA: Voz
SNAKE ROCKET: Guitarra
J.J. LOVE: Guitarra
REMMIE MARTIN: Bajo
LEE STANGREY JR.: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close