Persevera y triunfarás.
Por Saúl Cristian Esquivel.
Después de varios años se puede afirmar que el sello independiente Contante & Sonante no es simplemente un sello especializado en rarezas o demos originales de prestigiosos compositores (con la presencia magistral de Warren Wiebe en la mayoría de los casos), sino también un medio concreto para aquellos artistas de la vieja escuela que no encuentran un espacio en la actualidad.
Si nos sumergimos en su catálogo musical podemos hallar ejemplos sensacionales como el exitoso proyecto “Fly Away: The Songs Of David Foster” (2009), el deslumbrante “Somebody New” (2005) de Urs Wiesendanger o el flamante “Walkin’ On Air” (2017) de Tomi Malm.
Queda claro que el gran trabajo realizado por este sello madrileño a lo largo de estos años no ha sido en vano y que hoy en día ocupa un lugar de preferencia en los corazones de los amantes del Westcoast/AOR en todo el mundo.
Ante este panorama tan prometedor para cualquier artista, un nuevo supergrupo de talentosos músicos llamado simplemente GIG (Randy Goodrum, Dave Innis, Bruce Gaitsch), logra convencer a Gabriel Raya (dueño de Contante & Sonante) con una solida propuesta musical. Una propuesta difícil de rechazar no sólo por la envergadura de los músicos involucrados (grandes exponentes de nuestra amada música), sino también por las exquisitas composiciones que se encierran en este fantástico proyecto.
Es increíble que músicos tan importantes como Randy Goodrum (Toto, Chicago, Steve Perry, JaR) o Bruce Gaitsch (Chicago, Peter Cetera, Richard Marx, King Of Hearts) no consigan el merecido apoyo de las grandes compañías discográficas. No puedo creer que se prefiera vender “basura” antes que otras cosas más elaboradas y genuinas. ¡Hubiera sido un pecado imperdonable que “Brave New World” no saliera a la luz!
“Brave New World” sigue la misma tendencia creativa expuesta en anteriores producciones del sello madrileño (el buen gusto como hilo conductor siempre está presente) y contiene la marca inconfundible de tres experimentados músicos que se llevan a la perfección a la hora de ejecutar su trabajo.
En varios pasajes del mismo, nos podemos imaginar al trío desplegando todo su talento en un ambiente intimista, como si se tratara de un concierto privado en formato acústico. “Private O’Toole”, “Hernando’s Paradise”, “The Box”, “Waiting” o “Brave New World” son un claro ejemplo de la excelente comunión que hay entre ellos.
Aunque sus colaboradores en el plano musical (Janey Clewer, George Hawkins Jr., Dan Needham o Tim Denbo) tampoco se quedan atrás y contribuyen en el deslumbrante resultado final.
Cabe destacar que todas las composiciones pertenecen al trío Goodrum/Innis/Gaitsch, salvo “All I’ll Ever Need” (Michael Haddad) que tiene una interesante historia detrás de su gestación. Esta maravillosa composición interpretada por el mismísimo Warren Wiebe (¿Qué más se puede decir de este impresionante vocalista?) ha sido regrabada e incluida como una especie de bonus track en “Brave New World” por petición de Gabriel Raya. La verdad que hay que agradecer a los integrantes de GIG por hacerlo posible (“All I’ll Ever Need” no desentona para nada con el resto) y por regalarnos un trabajo a la altura de nuestras expectativas. ¡Chapó!
GIG:
RANDY GOODRUM: Voz, Coros, Teclados
DAVID INNIS: Piano, Coros
BRUCE GAITSCH: Guitarra
JANEY CLEWER: Coros
GEORGE HAWKINS JR.: Bajo
TIM DENBO: Bajo
KEITH CARLOCK: Batería
BILLY WARD: Batería
DOUG YOWELL: Batería
DAN NEEDHAM: Batería, Percusión
CHARLIE MCCOY: Armónica
WARREN WIEBE: Voz