Críticas Casco Antiguo

EXTREME «II Pornograffitti» (A&M Records, 1990)

EXTREME «II Pornograffitti» (A&M Records, 1990)

Una canción es para siempre.

Por Carlos Bayón.

 

¿Puede una canción lanzar hasta casi el infinito la carrera de un grupo y a la vez ser la causa de su caída estrepitosa? En el caso de Extreme sí. Cuando en el año 1990 la carrera comercial del grupo no conseguía los éxitos que tanto ellos como su compañía deseaban después de lanzar como primer single “Get The Funk Out” y pasara prácticamente desapercibido, alguien pensó que con una canción totalmente desnuda, únicamente guitarra acústica y voz y ajena al sonido del resto del disco podría dar el pelotazo y llegar a las masas y la verdad que tuvo razón. “More Than Words” es la canción con la que sueñan todas las bandas que se dedican con mejor o peor suerte a esto de la música, de repente ese vídeo en blanco y negro con dos peludos sentados en una silla y otros dos tonteando en segundo plano, más que nada para que figuraran, estaba en todas las cadenas de televisión y sonando en todas las emisoras del mundo y puso al grupo en los oídos de todo tipo de públicos desde los más rockeros hasta el que consume cualquier cosa que salga por la radio, y ahí está la razón por la que después no volvieron ni por asomo a conseguir el mismo éxito con su tercer disco III Sides To Every Story. En este álbum no había ninguna canción que volviera a arrastrar masas, aparte de que se pasaron un poco de frenada, se vinieron muy arriba y el disco pecó de ser muy pretencioso y aunque no estaba nada mal, les condenó a la segunda división del metal de la que venían y que ya en 1995 con Waiting For The Punchline, en el que intentaron la jugada de muchos contemporáneos suyos, como Dokken con Dysfunctional o Shadowlife, Kiss con Carnival of Souls, Mötley Crüe con su disco homónimo u otros muchos de subirse al carro de lo alternativo y pseudo grunge y estrellarse de mala manera y la mayoría desaparecer hasta que los vientos fueran mejores.

Pero volviendo al disco que nos ocupa, es una pena que casi sólo sea recordado por su mega balada cuando es un disco muy aprovechable y que contiene muy buenas canciones, desde la inicial y hardrockera “Decadence Dance”, la funkera “Get The Funk Out” con unos metales que ya empezaban a abrirse paso en los grupos de blancos después de que sobre todo grupos de gente afroamericana como Living Colour, en su mestizaje músical, los incluyeran en muchas de sus canciones y que en este Pornograffitti están en casi todas las canciones.

La omnipresente guitarra de Nuno Bettencourt llena de notas todas y cada una de las canciones siendo el absoluto protagonista junto con el chorro de voz de Gary Cherone e inunda con su personalidad canciones como “Li’l Jack Horny” o la vacilona “When I’m President”. Esta mezcla de Hard Rock y Funk que empezaba a tener su tirón en una época en la que se empezaba a fusionar casi cualquier cosa y en esta etapa pre-grunge, grupos como los antes nombrados Living Colour, Fishbone, King’s X o los algo más metaleros Faith No More fueron encontrando poco a poco su sitio con más o menos fortuna y todo eso se nota en el desparpajo con el que se enfrentan Extreme a sonidos crooner como la balada “When I First Kissed You”. Si no hubiera sido por ese punto funk el disco habría sido otro más de los muchos que se editaban en esos años pero la originalidad de la propuesta hace que canciones como “It’s a Monster” o “Money (In God We Trust)” no parezcan relleno sino partes de un todo que le da una forma compacta a un disco con un sonido homogéneo y en el que sólo desentonan por su comercialidad descarada y sus sonidos acústicos las canciones que cierran el disco “Hole Hearted” y “Song For Love”, demasiado típica en un álbum completamente atípico que no quiere decir que sean malas canciones, de hecho creo recordar que “Hole Hearted” no estaba incluida en la versión normal sino en un especial o algo así y que llegó a salir como single aprovechando el tirón de “More Than Words” y su carácter acústico.

Como siempre, a los más puristas del género el que un grupo heavy o rockero triunfara entre otros tipos de público les sentó como dos puñaladas y probablemente renegaran del grupo en cuanto vieran que gustaba a poperos y se perdieron un gran disco de sonido diverso para el que quizá todavía no se estaba preparado y se quedaron solo con la balada triunfadora. Y no quisieron rascar más profundo en un grupo sincero, magistral, con un guitarra que aunque a veces se pasaba de cansino era un maestro y a un vocalista “frontman” de los que son un espectáculo sin dar una nota y que, percibiendo el desastre se apuntó a otro mayor, como fue el despropósito que significó el Van Halen III, que se encontró de repente en las puertas del cielo como les pasó a otros muchos. Son incontables los grupos que han triunfado con una balada o una canción totalmente ajena a su sonido habitual, pero por lo que fuera a Extreme ya se les empezó a tildar de grupo para todos los públicos y ese fue su final, ya pocos quisieron saber de su siguiente disco y muchos menos del, hasta que editaron en 2008 Saudades de Rock, último álbum, el anteriormente citado Waiting for the Punchline. Y es una pena porque se perdieron un grupo en una huida hacia adelante en el que todavía quedaban restos de buen hacer, jamás llegaron ni a rozar el éxito de Pornograffitti pero sí tienen un buen puñado de buenas canciones en ambos discos.

Entra dentro del terreno del rock-ficción que hubiera sido de ellos sin el éxito de “More Than Words” pero no creo hubiera sido muy distinto a grupo que no triunfa y con el tiempo hubieran sido reivindicados como de culto con un par de discos apañados y una balada que muchos ahora matarían por componer.

Conmemorando el 30 aniversario del lanzamiento del disco y viendo que podían hacer caja, como ya habían hecho otros, hicieron una gira en la que tocaban íntegramente el álbum y editaron un directo de tal evento que demuestra que su propuesta podría todavía seguir vigente incluso actualizándola.

EXTREME II Pornograffitti cover
EXTREME:
GARY CHERONE: Voz
NUNO BETTENCOURT: Guitarra
PAT BADGER: Bajo
PAUL GEARY: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close