Por Ángel Saint & Sinner.
Fotos: Unai Sánchez González.
Ronnie Romero es uno de los grandes cantantes del momento, su regreso a Lords Of Black además de colaboraciones de lujo junto a grandes de la guitarra como Blackmore, Vandenberg o Schenker lo han aupado al olimpo de los vocalistas del ROCK. Un lugar que debe ocupar por derecho dada su calidad. Aprovechando el lanzamiento de Alchemy Of Souls, Part I, nos pusimos en contacto con él para saber más del nuevo material y de todas sus colaboraciones.
– Hola, Ronnie, lo primero darte las gracias por tu tiempo y la enhorabuena por el magnífico trabajo que has realizado en los últimos discos que has grabado. Aprovechando que te tenemos por primera vez en esta humilde web me gustaría hablar de toda tu carrera. Ya con 7 años comienzas en la música en un coro gospel, ¿Qué queda en Ronnie de aquel niño?
La ilusión por supuesto. Siempre fui un niño muy soñador, mis padres, o bueno, mi familia en general, me alimentaron mucho esa faceta. Considerando que nací en una familia de músicos, siempre sentí que la música era algo natural y cotidiano, como una parte más de las cosas que hacía durante el día. Siempre había instrumentos en casa por todos lados, imagínate que mi hermano mayor es batería y compartimos habitación, ¡tenía un kit de batería al lado de mi cama! Jaja. Todo esto me hizo siempre soñar e imaginar como sería dedicarme a eso como un trabajo, y menos mal que así fue.
– ¿Cuándo te das cuenta que el Rock es lo tuyo?
Desde muy jovencito. Mi padre (QEPD) era muy fan del rock, sobre todo de bandas de Classic Rock americanas como Boston o Kansas, así es que el Rock siempre estuvo presente. Creo que el momento en el que realmente sentí que quería ser cantante fue cuando escuche el disco Starkers In Tokyo de Whitesnake. ¡La voz de Coverdale simplemente me voló la cabeza!. Y mira como es la vida que terminé trabajando con el guitarrista de ese disco. Increíble, ¿no?.
– En 2009 te trasladas a España, y en unos años comienzas a trabajar con Jero en Santelmo sustituyendo a Manuel Escudero ¿Cómo fue la experiencia y qué pasó para que no fructificara aquella unión?
Fue muy bonita, sobre todo al principio, porque descubrí esa parte de estar en una banda, semi profesional digamos, la dinámica de ensayar, hacer entrevistas, tener conciertos, etc; me di a conocer a los fans y mi nombre empezó a sonar por ahí. Lamentablemente en esa época yo acababa de llegar a España y no tenía trabajo estable, la banda quería grabar un disco y yo no pude hacer frente a la parte económica de esa producción, por lo que decidimos que yo no continuara con ellos. Sin embargo guardo buenos recuerdos, y si lo piensas, quien me descubrió realmente fue Jero y no Ritchie jaja.
– Te conocí en una actuación con ellos en Bilbao, y cuando te escuché cantar una versión de Dio, inmediatamente intuí que llegarías lejos, ¿Alguna vez pensaste que alcanzarías lo que has logrado?
Sí, hacíamos ‘Rainbow In The Dark’. Y la verdad es que sí y no. A ver, obviamente siempre tienes esa ilusión y ese sueño de conseguir cosas o hacer algo “importante”, pero desde luego nunca me imaginé que mi sueño se cumpliría a este nivel, ni que mi carrera iba a llegar tan lejos. Si alguien me lo hubiese dicho hace diez años me hubiese reído por lo improbable de la idea.
– Al poco de dejar Santelmo colaboras con otro gran guitarrista como José Rubio. Cuéntanos algo sobre esa experiencia.
Sí, a raíz de estar unos meses en Santelmo, como te decía antes, mi nombre empezó a sonar por ahí. Jose se puso en contacto conmigo para colaborar y estuvimos poco más de un año juntos. Todo fue genial y llegamos a tocar en el festival Leyendas del Rock. Jose es un gran guitarrista y excelente tipo, y creo que hicimos un gran trabajo juntos, recuerdo que a la gente le gustó mucho el disco Nova Era.
– Es en 2014 cuando con Tony Hernando consigues una estabilidad y formáis una poderosa banda como Lords Of Black con la que os sonríe el éxito. Pero tras tres discos abandonas la banda ¿Qué ocurre para dejarlo y casi un año después volver a la formación?
Bueno, trabajar al nivel de LoB, con todo lo que conseguimos con tres discos supone mucha presión, sacrificio y profesionalidad. Tienes compromisos de contrato con un sello discográfico y todo eso, y bueno, muchas veces tienes que lidiar con una parte de la personalidad de tus compañeros que no es muy agradable, sobre todo en el momento de decidir o discutir asuntos.
Nosotros veníamos arrastrando una situación con la salida del tercer disco, ya que el sello discográfico retrasó la salida del álbum, lo que nos impidió organizar una gira de support como se suele hacer, y después de muchas discusiones yo decidí dar un paso a un lado para que Tony pudiera manejar el futuro de la banda como el quería, ya que en el fondo era el quien se encargaba de todo. De todas formas hablo desde el ámbito profesional, ya que a nivel personal nunca hubo ningún problema con él.
– Regresas y grabas el que podría ser el mejor disco de LoB, resulta más variado y ameno, más asequible para los menos fanáticos. ¿Qué significa para ti Alchemy Of Souls?
Para mí haber grabado este disco es un poco esa sensación de volver a casa después de un año de viaje. Un lugar donde estás cómodo y tranquilo. Por eso te comentaba que a nivel personal nunca hubo problemas con Tony, siempre supimos separar el trabajo de la amistad, tanto es así que mi vuelta se gestionó de forma muy rápida y fácil. Empezamos a hablar de volver y dos semanas después había grabado el disco. Fue muy divertido volver a cantar las composiciones de Tony y sentir esa química que siempre hemos tenido haciendo música juntos. Creo que eso se nota mucho en este nuevo álbum.
– Los temas estaban pensados para la voz de Diego Valdez con tesituras muy cercanas a las tuyas, imagino que no tuviste que cambiar mucho las melodías para adaptarlas a tu voz.
Tampoco hacía falta. Quiero decir, son temas escritos por Tony, y su forma de escribir y componer siempre me resultó muy cómoda y fácil de adaptar a mi forma de cantar. He de decir también que Diego hizo un gran trabajo en las demos, es un buenísimo cantante.
– ¿Te sentiste cómodo en la grabación o hubo alguna canción en concreto que te costó más de la cuenta hacerte con ella?
Me sentí muy cómodo y la grabación fue muy fácil y rápida. Creo que tardé como 5 días en grabar todo el disco. Iba grabando y mandando las tomas a Tony diariamente, y nunca tuve que hacer alguna corrección o re-grabar algo. Yo grabé lo que sentí que necesitaba cada tema y Tony siempre me dijo “esto era justo lo que necesitaba esta canción”.
– Mi favorita es ‘Tide Of Blood’ que me recuerda a Dio, ¿Cuál es la tuya y por qué?
¡Pienso exactamente igual! Me resulta muy cercana a la época de Dio en solitario, o incluso al Jorn de Spirit Black, así es que es mi favorita. También me gusta mucho ‘Closer To Your Fall’ porque es muy melódica.
– ¿Crees que en este disco podemos encontrar al mejor Ronnie? ¿De qué tema te sientes más orgulloso?
No sé si al mejor, eso lo tienen que decir los fans. Yo siempre doy lo mejor de mí en cada disco que grabo. Desde luego hablando de Lords Of Black, siento que es el disco más completo a nivel vocal que hemos hecho, siento que he podido aportar más matices de mi voz y hay mas colores y ambientes variados en cada pasaje del disco. Desde luego sí que estoy muy orgulloso de mi performance.
– Si tuvieras que elegir un solo disco de los que has grabado con LoB, ¿con cuál te quedarías y por qué?
Este último desde luego por lo que te comentaba antes. Hay más de Ronnie Romero aquí que en los anteriores, y creo que esto es por haber estado fuera de la banda durante un tiempo, trabajar con otros músicos haciendo otros estilos musicales me ha hecho volver con más experiencia y con la posibilidad de aportar otros matices a la banda.
– No hace muchos años que hiciste algunos conciertos con Walter Giardino ¿Cómo surge la ocasión?
Walter estuvo en uno de los conciertos de Rainbow hace unos años y se puso en contacto conmigo de inmediato. Me ofreció la posibilidad de hacer unos conciertos juntos y yo por supuesto acepté ya que como músico latinoamericano admiro muchísimo a Rata Blanca y a Walter por supuesto. Fue una experiencia muy bonita.
– Colaboras en un tributo a Rainbow y el propio Blackmore ve tus actuaciones en las redes sociales y te propone ser el vocalista de Rainbow. ¿Qué pasa por tu cabeza en aquel momento?
No me lo podía creer. Imagínate, estás en tu casa y de pronto tienes una llamada de, probablemente, tu músico favorito y de la banda que llevas escuchando y admirando tantos años, ¡al punto de formar una banda tributo! Jaja. Me llevó mucho tiempo creérmelo y asimilarlo.
– ¿Cómo es trabajar con una leyenda como él?
Es muy divertido y excitante a la vez. ¡Es como estar viendo un documental en la tele pero a la vez estar en el propio documental! Se aprende muchísimo trabajando con alguien como Ritchie, cada minuto con él es como un libro abierto de la historia del Rock.
Desde luego me siento muy afortunado por tener la posibilidad de vivir esto, y muy agradecido a Ritchie por la oportunidad.
– ¿Has tenido la oportunidad de elegir algún tema que él no pensara incluir en el repertorio?
No realmente, quiero decir, ¡estamos hablando de elegir un repertorio de casi 50 años de carrera! No es fácil concentrar todo ese tiempo en dos horas de show. Pero bueno, siempre hemos ido hablando durante los ensayos de varias canciones, de que como nos acomoda tocarlas, de si todos estamos cómodos tocando tal o cual tema, etc. En ese sentido Ritchie siempre estuvo muy abierto a nuestras sugerencias.
– ¿Cuál de esos clásicos es el que más difícil te resulta interpretar?
A nivel vocal quizás la época de Joe Lynn Turner, porque su tesitura es más aguda. ‘I Surrender’ es más difícil de lo que parece. Más allá de eso siempre estuve muy cómodo con todo el repertorio.
– Sé que solo está dispuesto a girar, pero al grabar dos temas con él, no sé si puede haber lugar a grabar un álbum completamente nuevo de Rainbow.
Nunca hemos hablado o contemplado esa posibilidad. Creo que Ritchie simplemente quiere disfrutar tocando sus canciones una vez más y darle esa alegría a sus fans. No creo que sienta la necesidad o le haga falta hacer un disco nuevo de Rainbow.
– Otro extraordinario proyecto en el que estás inmerso es The Ferrymen con dos grandes discos. ¿Es cierto que tú aconsejaste a Mike Terrana para el puesto? ¿Hay posibilidades de presentar esas composiciones en vivo? ¿Y un posible tercer álbum?
Así es, es uno de mis baterías favoritos y yo propuse su nombre a Frontiers y a Magnus, creí que encajaría a la perfección en el estilo de música que estábamos haciendo, y creo que tenía razón jaja. Es un batería brutal que aporta mucha energía al combo.
Alguna vez hablamos de hacer algunos conciertos juntos, en festivales sobre todo, ya se verá. Y sí, estamos empezando a trabajar en las canciones del tercer disco.
– Uno de los discos que más me gustan es Metal Souls de Destinia ¿Cómo fue la experiencia de grabar semejante disco junto al extraordinario guitarrista Nozomu Wakai?
¡Fue genial! Wakai-San es un gran guitarrista y con mucha reputación en su país. Sentí que era una buena oportunidad para consolidar mi nombre en un mercado tan exigente como el de Japón y así fue. Fue una experiencia muy gratificante ya que los fans de allí son muy cariñosos y fieles. Los temas son geniales y creo que hicimos un gran disco juntos.
– Marco Mendoza y Tommy Aldridge, palabras mayores ¿Tuviste oportunidad de grabar junto a ellos o todo fue hecho desde la distancia?
Grabamos desde la distancia pero luego nos juntamos para hacer dos conciertos en Tokio, uno de ellos fue grabado en DVD y creo que Ward Records lo lanzará en algún momento de 2021.
– ¿Hay posibilidad de que tenga continuidad?
No lo sé. Con todo esto de la pandemia es muy difícil hablar de continuidad o estabilidad. Ojalá podamos seguir haciendo cosas juntos, a mí me encantaría, y creo que a los fans también.
– Leo Leoni te elige para hacerte cargo del micro en CoreLeoni. ¿Qué supone ponerse en el lugar de un grande como Steve Lee?
Es una gran responsabilidad cantar canciones que pertenecen a la voz de un cantante tan increíble y además tan querido por los fans. Pero a la vez es una gran experiencia y yo siempre intenté hacerlo con todo el respeto del mundo. Creo que los fans de Leo y Gotthard se dieron cuenta de esto y siempre sentí que lo apreciaron, así es que no me quedan más que bonitos recuerdos de esa etapa.
– Tuve oportunidad de veros en la sala Tótem de Villava y la verdad quedé alucinado, en muchos temas parecía que el espíritu de Steve te había poseído. Una locura de show, pero parece que no sigues en la formación, ¿Qué ha pasado realmente?
La verdad es que me cansé de que la banda siguiera presentándose como un tributo a Gotthard. Al principio, cuando iniciamos el proyecto, la idea era hacer un sincero homenaje a Steve, pero luego todo trajo confusión. Los fans de Gotthard me querían en la banda, me comparaban con Nick Maeder y eso no me parecía justo. Hicimos algunos temas propios y yo sentí que teníamos que ir por ahí, pero los demás miembros de Coreleoni estaban cómodos tocando solo temas de Gotthard, así es que decidí que mi historia en el proyecto tenía que terminar.
– Una de mis debilidades siempre ha sido Adrian Vandenberg, y el álbum que has grabado junto a él es fantástico ¿Qué nos puedes contar al respecto?
Sí, ha sido una experiencia genial. Como te contaba al principio Adrian está muy conectado con mi historia como músico y ha sido genial trabajar juntos. Creo que hemos hecho un gran disco, lástima que por todo esto de la pandemia no hemos podido hacer conciertos, pero estoy muy orgulloso de mi trabajo en 2020. Grabamos el disco en Los Angeles con el productor Bob Marlette, y teníamos planes de hacer gira lo antes posible, y otros planes. Lástima que no pudo ser.
– El tema que más me gusta es ‘Shadow Of The Night’ ¿Qué me puedes contar de él?
Sí, es un gran tema para abrir el disco, creo que tiene influencias de Rainbow sobre todo, de la época de Down To Earth, lo cual es genial. En general todos los temas son geniales y con mucho potencial de directo.
– ¿Qué futuro hay junto a Adrian? ¿Giras, nuevas grabaciones?
Como te comentaba antes, es difícil planificar ahora mismo. Esperemos que todo vuelva a la “normalidad” lo antes posible y así poder hacer planes sólidos. De momento solo estamos esperando a ver que pasa con todo esto.
– El disco resulta variado dentro de su clasicismo, Rainbow, Whitesnake e incluso Gotthard sobrevuelan muy de cerca en las composiciones. ¿Qué ha supuesto para ti grabar ese material?
Ha sido una experiencia genial trabajar con Adrian y Bob en su estudio en Los Angeles. Y todas esas canciones e influencias que comentas, estar ahí grabando y pasándolo bien con buena música, es genial. Con Adrian tuvimos mucha química desde el principio y eso hace todo más fácil a la hora de trabajar.
– Y ahora es Michael Schenker quien requiere tus servicios. Primero en un tema del disco anterior y en el que está a punto de salir prácticamente en todo el álbum. ¿Qué supone que los más grandes guitarristas de la historia quieran que seas su vocalista?
Por supuesto es un honor, es algo que nunca hubiese imaginado, pero ahí estoy jaja. También me llena de orgullo pensar que estos grandes músicos quieran contar conmigo, y por supuesto, por otro lado es una gran responsabilidad, tienes que ser profesional y dar lo mejor de ti, a este nivel no se permiten mediocridades de ningún tipo, así es que un poco de presión también hay.
– ¿Crees que la saturación de discos con tu voz vaya a aburrir a los fans?
Eso hay que preguntárselo a los fans. Puede que a algunos sí, igual que hay fans que siempre piden más, yo que sé. Yo lo que digo siempre es que todo lo que hago lo hago con mucha ilusión y cariño, luego que a la gente le guste o no ya es otra historia, los fans están en su derecho de que les guste o no, ahí no me meto. También hay que pensar que es muy difícil decirle que no a Ritchie, Adrian o Michael Schenker, no sé si alguien podría darse ese lujo, ¿no?
– ¿Y que los fans puedan ser reticentes a que tu voz cambie el concepto de sus bandas favoritas como Vandenberg y MSG?
Bueno, como muchas bandas que han tenido distintos cantantes en distintas épocas… yo que sé, también es algo que no me corresponde a mí responder. Como te decía antes, yo solo hago lo que sé hacer lo mejor posible y por supuesto con mucho respeto por la música… mas allá de eso escapa de mi control.
– Si el Covid lo permite hay planes de gira con Schenker ¿Qué esperas de esos shows?
Creo que van a ser unos shows geniales, hay que pensar que estaremos celebrando 50 años de la carrera de Michael, que no es poca cosa. Así es que repasaremos un amplio repertorio que seguro va a encantar a todos los fans de Michael Schenker. Tengo muchas ganas ya de salir a la carretera con la banda.
– Imagino que has aprendido de cada músico con el que has colaborado, pero, ¿cuál es el que más te ha aportado en experiencia?¿Y cuál es el más complejo o difícil para trabajar?
El que más me ha aportado creo que ha sido Ritchie, por lo que significa su nombre y su peso en la historia del Rock. Cada minuto con él en los ensayos y los conciertos ha sido una enseñanza, y sus consejos sobre la industria y el negocio no tienen precio.
El más complejo para trabajar quizás es Michael Schenker, pero no por algo malo sino todo lo contrario. Es un tipo muy trabajador y muy disciplinado, los ensayos con él son muy extensos porque quiere tener todo bajo control, así es que ensayamos 7-8 horas seguidas, un poco duro pero divertido a la vez.
– Con tantas colaboraciones imagino será de locos organizar una agenda para no solapar posibles giras y grabaciones futuras ¿Cómo te las vas a arreglar para poder con todo?
Todo suele estar bajo control. Es fácil organizar cuando trabajas con gente profesional, así es que normalmente no tengo problemas de ese tipo, y desde luego prefiero mantenerme ocupado y no estar en casa aburrido viendo Netflix jaja.
– ¿Andas metido en algún nuevo proyecto/grupo del que nos puedas contar algo?
De momento con Lords Of Black y Schenker tengo suficiente jaja, en el futuro si todo vuelve más o menos a la normalidad ya se verá.
– Puestos a soñar, ¿Con quién te gustaría trabajar en un futuro no muy lejano?
Siempre digo que me encantaría hacer algo con Tony Iommi o Brian May. Creo que si eso pasara ya me podría retirar tranquilo jaja. Ojalá algún día se dé.
– Esto ha sido todo, gracias por tu tiempo y mucha suerte. ¿Algo que añadir a nuestros lectores?
Un abrazo muy grande a toda la gente en España, que siempre me han mostrado mucho cariño, y les estoy muy agradecido. ¡Nos vemos el próximo año en los shows de MSG!