Entrevistas

Entrevista a Juan Palacios (Perfect Smile, Alborea)

Entrevista a Juan Palacios (Perfect Smile, Alborea)

«Hay que reinventarse para no morir.»

Por José Ramón González.

 

Durante meses hemos estado pendientes de las posibles noticias que podían surgir relacionadas con una de las bandas que más nos han sorprendido en los últimos años: Perfect Smile. Anunciaron que estaban trabajando en nuevo material, pero todo parecía estar un poco en el aire, pues no llegaban novedades al respecto. El arranque de Alborea y la aparición de Maverick, con David Requejado como cantante, sembraban más confusión.

Tuvimos la fortuna de poder hablar con Juan Palacios, batería de Perfect Smile y creador de Alborea, para preguntarle sobre todos estos asuntos, y él amablemente nos atendió y dio respuesta a algunas de nuestras dudas.

 

– Hace casi un año Perfect Smile anunciabais en las redes sociales que os poníais en marcha de nuevo. Actualmente Adrián Martín (bajista) y tú (batería) estáis trabajando en Alborea, David Requejado (cantante) está con Maverick, (también participa en Alborea). Parece que había proyecto de un nuevo disco. ¿Qué ha ocurrido?
Básicamente han sido las circunstancias. Cuando hicimos aquella publicación realmente estábamos inmersos en un proceso activo de composición y ensayos, pero una serie de circunstancias personales de varios de nosotros (principalmente trabajo y obligaciones que nos han impedido coincidir) nos obligaron a parar de nuevo, deteniendo otra vez la actividad de la banda.

– ¿Entendemos que la banda está inactiva definitiva o momentáneamente?
Perfect Smile está en un parón indefinido, pero, como a nosotros siempre nos gusta decir cuando nos preguntan: “estamos trabajando en ello”. Estamos buscando la manera de volver y creemos firmemente que la encontraremos algún día. Perfect Smile es nuestra banda favorita, donde mejor lo pasamos tocando. Y estamos deseando volver.

– El concepto musical de Perfect Smile es muy original, con un contenido de vitalismo muy contagioso y una instrumentación muy trabajada. ¿Cómo se desarrolla el proceso creativo en la banda?
Normalmente siempre partimos de una melodía vocal, alrededor de la cual estructuramos la canción, componemos los arreglos y planteamos una tormenta de ideas estilísticas según lo que nos inspire. Luego hay otras ocasiones en la que podemos partir bien desde un riff, un concepto letrístico o incluso una idea armónica. La idea final es siempre que los temas tengan una línea muy melódica, pero que varíen rítmicamente y que evolucionen según lo que nos pida el cuerpo en el momento de la composición.

perfectsmile

– A Perfect Smile se os comparaba con la banda sueca A.C.T. ¿Qué opinión te merece esa comparación?
Creo que es una pasada que nos hayan comparado con unos músicos tan excepcionales. A.C.T fueron una gran influencia en los inicios de Perfect Smile, influencia que aún se mantiene presente, aunque en menor medida.

– Dry River, otra banda que nos gusta mucho, también se atreve a combinar diferentes estilos con éxito. ¿Los has escuchado?
No sólo los he escuchado, también he compartido escenario con ellos con Perfect Smile y puedo afirmar que es una de las mejores bandas (si no la mejor) de este país. Y, aparte de ser unos músicos alucinantes, son unas grandísimas personas. Tenemos una buena amistad con ellos y siempre estamos hablando de montar algo juntos, pero, como siempre, las circunstancias…

– Creo que Perfect Smile no recibió la atención que merecía, una propuesta tan original y elaborada. ¿Compartes mi punto de vista? ¿Crees que este tipo de música es poco entendida o se acepta con dificultad en nuestro país?
Totalmente. También he de decir que, como banda, Perfect Smile nunca pasamos por el aro de bailarle el agua a los grandes medios de este país… y así nos lució el pelo. En España, si no apareces en ciertos medios no eres nadie, porque no llegas a la gente. Pero decidimos que queríamos ser fieles a lo que hacíamos, y, ya que aquí es casi imposible vivir de la música, al menos quisimos hacer lo que nos dio la gana pasándolo bien con ello. Y lo conseguimos. Respecto a la aceptación, creo que, dentro del alcance que tuvimos, obtuvimos muy buenas críticas tanto de medios como de público, así que pienso que el problema está más bien en la falta de difusión de este estilo. La gente sabe reconocer si un producto es bueno o malo.

– Alborea es un proyecto que tiene su origen muy atrás en el tiempo. Parece un empeño personal. ¿Cómo se te ocurrió transformar una obra literaria en musical, y por qué ésta en concreto?
Es absolutamente un empeño personal, jaja. “La Materia Oscura” fue para mí todo un descubrimiento literario. Es mi novela favorita. Me encandiló y rápidamente me vino a la cabeza convertir aquella fantástica historia y todos sus personajes en música.

alboreaband

– ¿Cómo organizaste todo el trabajo de composición?
Fue bastante laborioso. Resumí la historia en capítulos y me dejé llevar por lo que me transmitía cada uno, imaginé su banda sonora y la inspiración fue llegando. Hice un reparto con los personajes que cantarían cada tema, diseñé los arreglos para orquesta un poco a la par que los de la parte más metálica y finalmente escribí las letras. Muchos de los arreglos finales se acabaron en la grabación, puesto que cada músico que participó en ella aportó ideas propias que enriquecieron el resultado final.

– El planteamiento, aunque con puntos en común, difiere en algunos aspectos del de Perfect Smile. ¿Por qué te decantaste por el metal progresivo para Alborea?
Yo vengo del power metal progresivo, que es el estilo que más me gusta desde que empecé en la música. Perfect Smile es más ecléctico y aúna los gustos e ideas de cinco pirados que se las ingenian para montar un rompecabezas con cierto sentido. De hecho, conociendo un poco las influencias de cada uno de los componentes, es más o menos fácil intuir qué partes son ideas de quién, jaja.

– Y ¿cómo preparaste la grabación del disco? Hay muchos músicos implicados, sobre todo cantantes. ¿Te resulto difícil “reclutar” a tantas personas?
Lo primero de todo fue grabar las bases: baterías, guitarras y bajos. Aquello fue lo “fácil”. El tema de las colaboraciones fue la parte más compleja, que no difícil. He de admitir que absolutamente todos los que colaboraron en el disco se portaron estupendamente conmigo y me pusieron todas las facilidades del mundo para que el proyecto llegase a buen puerto. Reclutarlos fue fácil. Organizar las grabaciones fue la parte compleja.

alborelg

– ¿Quedaste satisfecho con el resultado?
Muchísimo. Tanto por las colaboraciones, como por la banda base, el sonido que consiguió Edu (Ortiz, teclista de Perfect Smile) en la mezcla y máster… Evidentemente, siempre hay cosas que mejorarías, pero creo que el resultado final fue estupendo.

– La obra completa consta de tres partes. Has publicado la primera. ¿Tienes ya proyectado la grabación y publicación de la siguiente?
Todavía no. Aún estoy puliendo las composiciones de la segunda parte y quiero tenerlo todo bien organizado y pensado antes de fijar fechas para empezar a grabar. Pero me gustaría no demorarlo mucho más allá de 2017.

– A pesar de internet y las redes sociales, parece que las bandas lo tienen cada vez más complicado para obtener una mínima repercusión con su música. ¿Cómo se enfrenta un músico a esa situación?
Pues es la pregunta del millón. Es un círculo vicioso. Como músico, uno desea que su trabajo suene lo mejor posible, pero para conseguirlo debe hacer un enorme esfuerzo económico que es muy difícil de rentabilizar. La venta de discos está fatal, la afluencia a los conciertos cada vez es menor… pero uno no puede presentar un trabajo con un sonido mediocre al público, ni tampoco gastar un dineral que no va a recuperar.

Últimamente se ha recurrido mucho a la fórmula del crowdfunding, que funciona genial tanto para las bandas como para el público: el primero puede tener acceso a fondos para sacar a flote su proyecto, y el segundo puede conseguir los trabajos del primero con ciertas ventajas en una especie de “precompra”.

Creo que hay que reinventarse para no morir y afrontar los problemas y obstáculos con determinación y con ilusión en lo que uno cree, pero siempre con cabeza.

– Para la mayoría de músicos, las bandas en las que tocan son una actividad secundaria, pues dependen de sus trabajos para poder seguir con ellas. Hay que tener mucha ilusión y echarle muchas ganas ¿no?
Cuando no hay ilusión ni ganas es mejor tomarse un descanso y meditar sobre ello. En la música, como en cualquier cosa en la vida. Si algo de lo que no vives y que haces en tu tiempo libre no lo haces con ganas, es mejor dedicarse a otros menesteres.

La música es algo vocacional. De los que nos dedicamos a ello, en España viven cuatro. Los demás nos movemos por el amor que sentimos hacia la música y vivimos de las ganas que tenemos de cumplir nuestros sueños.

culebra

– El próximo día 22 de octubre tocáis en el Culebra Rock junto a Universa, Bajo Presión, Nocturnia e Icarus Dream. ¿Cómo planteáis ese concierto y de cuánto tiempo dispondréis para tocar?
Queremos presentar la primera parte de la ópera rock con la formación para directo que hemos cerrado con Víctor Hernández y Raquel Sánchez a las voces. Tocaremos prácticamente todo el disco en los 45 minutos que tenemos de actuación, además de alguna que otra versión.

– ¿Hay previstas más fechas para poder veros?
Estamos negociando fechas por toda la península, pero todavía no hay nada cerrado. ¡Esperamos daros noticias pronto!

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close