Entrevistas

Entrevista a Javier Endara (Maverick)

Entrevista a Javier Endara (Maverick)

«No queda sino luchar, es lo único que sé.»

Por José Ramón González.

 

Una de las primeras cosas que me dijo Javier Endara al encontrarnos y comentarle lo bueno que me parecía que fuesen a abrir para Graham Bonnet en noviembre, es que le iban a patear el culo. Mostraba la actitud de ilusión de quien no la ha perdido después de llevar años luchando con su anterior banda Wild.

Conoce a montones de bandas amigas y está muy ilusionado con su nuevo grupo Maverick, que publicó su magnífico EP Break it up hace un año y con quienes, como nos cuenta, va a grabar un LP completo en noviembre.

Javier nos habla de los cambios en la formación, su perspectiva musical, y los planes de futuro de una banda que promete dar más de una alegría.

 

– ¿Cómo surgió la idea de Maverick, cómo se formó?
Lo principal de Maverick fue esa idea que tenemos todos, no de hacer algo distinto porque siempre caeríamos en el tópico de quería hacer algo distinto, para nada. El asunto es que tras mi salida de Wild yo, siendo el hombre inquieto que suelo ser, tenía ganas de seguir dando un poco de guerra y seguir haciendo música. El productor de Wild es Ángel Muñoz “Choco”, conocido por su trabajo como bajista en Steel Horse, guitarrista y fundador de Nigromante y también ahora bajista y fundador de Frenzy. Yo con Choco tengo una relación bastante estrecha, muy buena y además musicalmente nos entendemos a la perfección. Yo le enseñé un poco lo que tenía: oye mira, tengo estos temas; a él le gusta mi forma de componer y como nos entendemos bien creo que era la persona idónea para esto.

La idea básica era ¿qué pasa cuando juntas en una casa a unos músicos, cada uno con su personalidad? Ésa era un poco la idea de Maverick. Tras esto decido llamar a gente con la que tenemos un gusto en común y que sé que son músicos con mucha empatía con la década de los setenta y los ochenta. Llamé a Alex Gabasa, guitarrista de Leather Heart, luego llamé a Chris Giardino, grandísimo batería de Eldorado en su momento, batería de sesión también. Y ya nos quedaba el cantante. Tras buscar y preguntar y ver, decidí llamar a David Requejado, al que ya había escuchado con Perfect Smile, colaboraciones en Alborea, es un grandísimo cantante pero quería ver qué podía dar en un estilo más setenta-ochenta, y cuando le enviamos la demo de “Break it up” la verdad es que nos quedamos con la boca abierta, y le daba otra sensación al grupo. Así que pensé que era el momento idóneo.

Todo salió un poco deprisa y corriendo, soy un poco angustias en ese sentido. Pero es la angustia de que tienes que decir algo, que tienes unos temas que quieres sacarlos, y no quería perder tiempo. Quería que la frescura de la música, de ese momento que estás viviendo se trasmita. Y quedé muy contento del equipo con el que grabamos.

maverick-10323-copy

– ¿Ha habido cambios en la banda desde la grabación del EP?
Estoy muy contento con la formación que tengo ahora. Por motivos equis Alex no puede compatibilizar el tiempo, todos tenemos que trabajar, estudiar, tiene Leather Heart, que también está funcionando muy bien. Y Chris también tenía muchas cosas que hacer. Entró en sustitución de Chris a la batería Dani Calero, que es el batería de La Leñera; y a la guitarra está Óscar Fernández, que fue el guitarrista de los conocidos Motociclón, un guitarrista un poco loco pero bastante buen guitarrista y con mucho talento.

– Me llama la atención que formases la banda con músicos que estaban en otras bandas que están o estaban funcionando bien.
El asunto es que, en estos tiempos en los que no hay un negocio como tal, no es que funcione esto del copón, y por eso te puedes permitir ciertos lujos, contar con gente así. Yo les dije “vamos a grabar a ver qué pasa”, pero todo funcionó tan bien, había un sentimiento tan bonito que siempre quieres dar un paso más. Yo sabía que eran músicos bastante ocupados y sabía dónde me estaba metiendo, pero no quería menos para mi proyecto… Queda un poco feo decir mi proyecto, porque es nuestro proyecto, y también es el proyecto de la gente que ha pasado por aquí; siempre les diré a Alex y a Chris que esta es su casa. Y quería hacer algo bueno con músicos de calidad, y encima amigos. Quería saber qué pueden hacer estos musicazos haciendo otro estilo con el que no están familiarizados, por decirlo de alguna forma.

– Hablamos de músicos que vienen de bandas particularmente buenas. ¿Crees que representan una recuperación del movimiento que había hace unos años?
Creo que ese resurgimiento viene de hace unos años, lo que pasa es que hay que ser también un poco sinceros: no es la mejor época, no estamos en el ochenta y seis. En España desde el año 2007-2008 viene saliendo una generación de bandas muy potentes y esa ha sido una constante en los últimos años. Podemos hablar de bandas como Iron Curtain, como Lizzies, Agresiva, Wild, Ciclón, Steel Horse que eran magníficos. Pero creo que se ha quedado en esa constante.

Yo no sé si hay un resurgimiento, creo que sí que lo hubo. Lo que yo veo es un poco más de asentamiento, pero el asentamiento hay que verlo desde muchos puntos de vista: el público, los conciertos, los festivales, de los medios de comunicación… y yo creo que ahí es donde falta un poquito más, en arraigarse. Hay que tener en cuenta que estamos haciendo un estilo en el que ya está prácticamente todo inventado, lo único que le puedes dar es un sello personal a la música, una visión propia, pero no deja de ser un estilo que en su día era un boom pero a día de hoy no lo es.

Las bandas nos tenemos que alejar un poco del rollo de “es que todo está muy mal hecho, es que todo está muy mal”, porque eso nos va a justificar para todo. Hay que ser realista: el día que compongamos un “Turbo lover” o un “The trooper”, creo que el público nos dará la razón.

Hay bandas grandiosas en este país. Ya he nombrado unas cuantas, están Hitten, que van a tocar en Japón; está la gente de Lords of Black, que son músicos experimentados que están dando mucha cera… Hay un huevo de bandas y un huevo de talento. Omission…, hay muchas.

Necesitamos un poco de escaparate, que alguien decida que estas bandas tienen que ser más protagonistas y creo que poco a poco habrá hueco para que la gente muestre su arte.

– Este fin de semana tocáis en Holanda. Tocáis precisamente con Frenzy. ¿Cómo surge esa posibilidad?
Tenemos muy buenos amigos en Holanda. La gente de Heavy Metal Maniacs, que es un club de fans allí en Holanda, son muy buenos amigos tanto de Choco como míos. Moviendo hilos Choco y yo surgió esta posibilidad. Ellos también querían refrescar un poco la escena, porque ya varias bandas de aquí hemos estado en Holanda como Lizzies, Agresiva, Wild, Steel Horse… Surge de amistad y surge de moverse, como todo en la vida.

Para mí es como tocar en cualquier parte de España. Es superdivertido tocar en Holanda porque es un público supercariñoso, superauténtico, superentregado, y estamos deseando ir. Para mí es mi segundo Heavy Metal Maniacs y mi quinto o sexto concierto, no recuerdo bien, en Holanda. Con mucha ilusión.

En esta ocasión no podemos ir con David por motivos personales pero nos va a acompañar un grandísimo cantante como Ronnie Romero, cantante de Lords of Black y Rainbow.

– En noviembre sois teloneros de Graham Bonnet. Te iba a preguntar cómo planteáis el concierto, pero ya me has dicho antes que queréis patearle el culo a Graham Bonet.

[Risas]

Con estas cosas lo mismo la gente piensa que a lo mejor eres un poco pretencioso o que faltas al respeto. Pero no, para nada. La idea es bonita porque en el fondo te gusta su arte, le deseas lo mejor, pero que sepas que lo que viene es darlo todo, que si tú das el cien por cien, que ellos den el ciento diez por cien. Es una cuestión de actitud, nada de falta de respeto. Graham Bonnet es un músico mitiquísimo, un grandísimo cantante, ha hecho obras maestras a lo largo de su carrera, y obviamente su influencia para cualquier músico que se precie… Pero Maverick tiene que salir ahí como si no hubiese un mañana, como si mañana lo fuesen a prohibir. Nosotros vamos a salir a hacer nuestro curro. Yo espero que el señor Bonnet se lo curre también porque si no vamos a ir a patearle el jodido culo.

javierendaraa

– Hace un año que sacasteis el Ep y parece que tenéis bastante actividad. ¿Eso significa que Maverick tiene proyección de futuro?
Sí, sí, sí. Lo principal de Maverick es que no tenía una miras superlargas, era más bien pensar qué podemos sacar de esto, en qué momento podemos hacer algo. Vamos con emoción, vamos con ganas. Ahora mismo estamos componiendo lo que será el primer LP, en noviembre nos metemos en estudio bajo la producción de Ángel Muñoz “Choco”, en los estudios Traste Cero. Serán ocho o nueve canciones; hacemos discos cortos, como la vieja escuela: de treinta y cinco minutos está bien; mejor poner toda la carne en el asador. No puedo decirte cómo se va a llamar el disco ni nada. Vamos a seguir trabajando con The Fish Factory, eso sí lo tengo claro y creo que ellos también.

Pero claro que hay proyección de futuro, y buscarnos un poco de proyección internacional, que creo que dentro del estilo o los estilos que hacemos, creo que tenemos muy buena proyección. Pero no vamos a parar la maquinaria. Queremos sacar estos dos trabajos seguidos para que la gente no nos pierda la pista y mantener esa frescura con la que empezó este proyecto: ¿qué te gusta el heavy metal, que te gusta el hard rock, que te gusta el AOR? Nos da exactamente igual con tal de que pertenezca a esas dos décadas.

– ¿Tenemos canciones ya entonces?
Musicalmente hablando los tenemos todos, luego lo de las letras es más jodido. Siempre he pensado que las letras son vivencias personales. Componer en inglés tiene su aquel, copón, no es tan fácil. Estoy esperando que David esté un poco más despejado para ponernos a trabajar en las letras.

En Maverick no hay un protagonista a la hora de componer. Creo que el que tiene la mejor idea o los mejores temas se tienen que meter sí o sí. Así como en Break it up hago yo la mayoría y con las letras también, pero hay partes de canciones o arreglos de estribillos como “Into the mirror” que lo hizo Choco; ideas de Álex, o la línea de voz de “You must come with me” que se le ocurrió a David, que son perfectas.

En el nuevo disco hay dos temas muy buenos que los ha compuesto Óscar, muchas ideas de Dani Calero, Choco ha compuesto una canción súperbonita, la palabra es ‘bonita’… Eso le da mucha variedad. Por eso creo que va a ser un disco mucho más redondo, musicalmente y de perspectiva.

– Hablas de la inspiración setenta y ochenta, pero percibo una influencia no del heavy o el rock clásico sino de esa variante melódica más elaborada, sobre todo norteamericana.
Bueno, quizás se tiende a enmarcar demasiado. Sí puede ser mucho más melódico pero las ideas son bastante amplias. Lo que mejor nos definiría es como una banda de hard ‘n’ heavy. Hay temas muy heavy metal, como “Love through the shadows”, que puede darnos una idea del Dio de principios, mediados de los ochenta, en esa onda. “Break it up” sí puede ser un tema más hardrockero, más AOR, recuerda a Foreigner o Toto, o bandas de hard rock, como Whitesnake. Pero yo creo que la principal característica es que aunque componga yo alguna parte de la canción, aquí cada uno le da su arte; ten en cuenta que cada uno tiene sus influencias. Eso engrandece el trabajo. No creo que seamos una banda de hard rock, tampoco creo que seamos una banda de heavy metal, ni una banda de AOR. Somos una banda de hard ‘n’ heavy. No pensamos tanto en el estilo. Me gusta compararme, en la idea y percepción de la música, con Ratt, que eran capaces de hacer una canción como “Body talk”, que sonaba muy heavy, y hacer canciones como “Lay it down”, que era más hardrockera, incluso tenía un tema más AOR.

– Había pensado en ello.
Lo que pasa es que la voz, como era muy macarrona te puede llevar a otros caminos. David es un cantante muy melódico y le puede dar otras salidas.

– Incluso el vídeo me recordaba a los vídeos de Ratt.
Queríamos encuadrarlo en esa época. La idea de no salir en el vídeo era brutal porque, vamos a ser sensatos, no somos Whitesnake, yo no me parezco a David Coverdale, David tampoco se parece a David Coverdale, yo no soy Rudy Sarzo y los otros no se parecen a Adrian Vandenberg.

– Te quedas con ganas de veros en el vídeo.
Eso es bueno. Queríamos contar una historia un poco loca: suena muy melódico y muy bonito, pero tiene cosas más oscuras. Queríamos ofrecer algo que fuese entre ocultismo, muerte y destrucción, sensualidad y algo de fiesta. Con chicas monas, pero no el estereotipo, más reales. Más sensual, nada basto.

javierendarab

– Háblame de las versiones.

[Javi se ríe]

– ¿Cómo decidisteis atreveros con un intocable como “Far from over” de Frank Stallone?
Un amigo mío, un grandísimo amigo, músico como la copa de un pino, que es Cecilio Sánchez Robles, guitarra de Ankhara y de Tequila Sunrise, bandaza, por cierto.

– Sí que lo es.
De las mejores bandas que hay en España. Tequila Sunrise son ley.

Cecilio y yo nos conocemos de hace mucho tiempo y siempre nos gustó esta canción. Yo le decía: Ceci tenemos que hacerla. Por temas de agenda, siempre alguno estaba liado, no hubo oportunidad. Y en este momento dije por qué no, qué me lo impide. Es también como darle una patada en el culo a toda la gente que piense que los músicos más auténticos o más arraigados al heavy metal no escuchamos otro tipo de música. La música bien hecha bien hecha está, da igual que se llame Earth Wind & Fire, Frank Stallone o Iron Maiden. Y éste es un temazo, es tema es glorioso.

– Ha quedado fantástica.
Ha quedado muy bonita. Y luego David se curró un juego de voces en el estribillo, él sólo se apretó para hacer los estribillos y quedaron muy bonitos.

– Están muy currados.
Sí, sí. Y ya te digo, si pudiésemos conseguir una distribución internacional y alguien nos pidiese algo extra para ellos, yo haría alguna versión y seguramente no sería de una banda de heavy metal. Tampoco voy a hacer una versión de Barbra Streisand, pero ¿quién sabe? A lo mejor…

– Tú ya tienes pensado algo… ¿no?
Tengo pensado algo, tengo en la cabeza algo… No se puede decir, sorpresita. En el concierto de Graham Bonnet la escucharéis en directo. El resto de la banda no lo sabe. Cuando lea la entrevista se cagará en mi puta madre, pero oye, las cosas son así.

– Es cierto que algunos de los miembros venís de bandas muy heavies: tú vienes de Wild, Álex de Leather Heart…
Al final ¿sabes lo que pasa? Es lo que estábamos hablando. Yo me he cerrado a décadas. En esas dos décadas había bandas muy grandes como Iron Maiden, Black Sabbath, Rainbow, Dio, etc. Pero también había bandas gloriosas que estaban haciendo pop rock o bandas que estaban haciendo AOR como Journey, Foreigner, Toto, Survivor… Yo no me quería cerrar a eso, porque quería darles a estos músicos algo que no pueden conseguir en sus bandas madre, que es la amplitud musical. Y algo que yo tampoco podía tener al cien por cien, aunque en Wild una vez hicimos una versión de Survivor, que nos gustaba mucho, pero claro, no era una banda preparada para tocar ese tipo de música. En cambio en esta banda era como: ancha es Castilla. Quería saber qué potencial podíamos sacar y la verdad es que ha sido bonito porque cada uno ha puesto su magia, lo que cada uno entiende por la música de estas décadas, y Álex es un grandísimo músico, Choco es un grandísimo músico con una amplitud musical brutal, Chris tiene una amplitud brutal, yo también soy un mal músico pero con una amplitud muy buena… Era no cerrarse, hacer lo que nos apetece.

– Me ha llamado la atención lo de las ediciones internacionales. Había incluso una edición francesa en cassette. Supongo que no es fácil conseguir eso ¿no?
Gracias a mi trabajo previo en Wild consigues muchos contactos. Había gente que quería saber qué pasaba con Javier Endara después de Wild. En México Sade Records decidió sacar el trabajo allí. Luego tuvimos la suerte de que Infernö Records, que son nuestra distribuidora francesa, quería dar un extra y sacó cinta. Y la gente de The Fish Factory que también se lo curra y sacaron un vinilo. Hay que volver a tener ese romanticismo con las ediciones físicas, creo que también es lo que engrandece la música.

maverick-2

– ¿Y lo del nombre de la banda? Porque buscas en internet Maverick y te salen quinientas bandas.
Cuando estábamos barajando nombres me gustaba la sonoridad, también porque soy un casposo de los ochenta y la película de Top Gun, el sobrenombre del tipo es Maverick, pero sobre todo el significado: es un vocablo indio del norte de América que significa “águila libre”. Creo que me sentía después de Wild libre de hacer lo que me venga en gana y me venía a huevo con todo, por lo que fue un nombre acertado para elegirlo.

– Tengo la sensación de que en Madrid hemos perdido muchas posibilidades para que una banda de rock se mueva. Se han cerrado muchos sitios. ¿Supone muchas dificultades?
Joer, muchísimas, muchísimas. El gran problema no de Madrid, en general. El rock ha perdido fuelle, no en otros países como Suecia o Finlandia. No voy a echarle la culpa a nadie. Nos hemos cerrado: yo escucho heavy metal; no, yo escucho hard rock; no, yo escucho viking metal… Cuando hablas con un sueco o con un finlandés todos escuchan de todo.

El principal problema es económico. Estamos en 2016, la música no está en boga y podríamos alargarnos mogollón buscando el problema, pero creo que es mejor buscar las soluciones. Las bandas, lo único deben hacer es seguir haciendo música, seguir tocando, e intentar mantenerse como sea. Esto no es una carrera de velocidad, es una carrera de fondo. Los festivales tendrían que apoyar a las bandas nuevas, tendríamos que estar un poco más unidos en ese aspecto.

Lo único que yo hago es componer, grabar, intentar que mi música guste, quedarme satisfecho con el trabajo que se haga…Pero sí es cierto que se notan estas dificultades de dónde tocar, de que cada vez hay menos medios, de que no tenemos la difusión que nos gustaría tener, y que las discográficas no tienen obviamente el negocio suficiente para sacar a todas las bandas adelante.

Pero no queda sino luchar, es lo único que sé. No puedo decir otra cosa que no sea echarse la manta a la cabeza y a por todas. Cada banda debe aportar por lo suyo pero no dejar de lado al resto de bandas amigas. Aquí somos todos uno.

Compartir este post

1 Comentario

  1. Imagen de perfil de El Malo

    Gran entrevista Joserra.
    Qué ganas de que saquen el disco, que el EP ya lo tengo muy trillado.

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close