Entrevistas

Entrevista a Gabriel Raya.

Entrevista a Gabriel Raya.

El hombre detrás de Contante & Sonante.

Por Saúl Cristian Esquivel.

 

– Antes de nada, queremos agradecerte por aceptar esta entrevista y felicitarte por todo el trabajo que has hecho en todos estos años. No cabe duda que Contante & Sonante se ha convertido en un sello de referencia para todos los amantes del Westcoast/AOR en el mundo entero. Cuéntanos cómo comenzó este proyecto y quién ha estado involucrado.
Gracias a vosotros. Contante & Sonante surge en 2004. Tras seis años desde el fallecimiento del vocalista Warren Wiebe y, a la vista de que no se producen movimientos por parte de ningún artista de cara a la producción de uno o varios álbumes de homenaje, me pongo en contacto con el compositor Steve Dorff con el fin de proponerle editar sus demos con Warren a través de un sello independiente de nueva creación. La respuesta de Steve es muy positiva y, en poco más de dos meses, ya tenemos el primer Original Demos listo. También debo decir que la marca Contante & Sonante se crea un año antes, en 2003, como parte de una consultora fundada por mi hermano, si bien, tras disolverse ésta a finales de 2005, decido mantener la marca pues forma ya parte de la identidad del sello.

gr1

– ¿Cómo describirías la música de tu sello discográfico?
Difícil. Etiquetar es arriesgado aunque, evidentemente, la influencia de estilos como ACM o West Coast es innegable en todos nuestros trabajos. Lo que sí me gustaría comentar es que el fin último del sello es lanzar producciones con algún ingrediente diferenciador y que, de alguna manera, puedan llegar a convertirse en algo especial. La inclusión de temas interpretados por Warren Wiebe es, sin duda, ese elemento común.

– Nosotros pensamos que el exitoso trabajo “Fly Away: The Songs Of David Foster” es una obra maestra en todos los sentidos. ¿Cuáles eran tus expectativas cuando publicaste este tributo a David Foster? ¿Qué importancia tuvo en el resultado final del trabajo el productor Tomi Malm? ¿Cuáles son tus canciones favoritas de “Fly Away: The Songs Of David Foster”?
Fly Away fue un salto al vacío, nada que ganar y mucho que perder. Un salto en el que hubo que abrir el paracaídas de emergencia pero cuyo aterrizaje fue perfecto. La producción del disco nos llevó casi cuatro años de intenso trabajo en los que hubo momentos difíciles, principalmente por la situación financiera, pero también de enorme felicidad al ver el producto terminado. Tomi Malm es un productor y arreglista espectacular, con un estilo e imaginación fuera de lo común. Re-arreglar temas de hits que forman parte importante de la historia de la música contemporánea del siglo XX, y estar a la altura de los originales, e incluso, y dicho desde la humildad, en algún caso por encima de ellos, no es fácil. Por encima de todo, fue una producción desde el corazón. Además de contar con un espectacular elenco de músicos de sesión, tuvimos el privilegio de contar con el apoyo incondicional del propio David Foster, quien, además, accedió a participar en algunos temas. Fue realmente emocionante, difícil de describir.

gr2

– Algunos trabajos publicados por Contante & Sonante cuentan con la presencia de grandes músicos invitados (y eso es un gran acierto). Como por ejemplo “Somebody New” de Urs Wiesendanger, “Walkin’ On Air” de Tomi Malm o el mismo tributo a David Foster “Fly Away: The Songs Of David Foster. ¿Quién fue el responsable de elegir a los músicos? ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con ellos? ¿Con quién te gustaría trabajar en un futuro?
La elección es consensuada entre el productor y la dirección del proyecto (Contante & Sonante). Es importantísimo elegir al músico/interprete adecuado para cada tema, pero sin descuidar el aspecto financiero. Urs es un músico extraordinario, además de un buen amigo. Nos conocimos en 2002, dos años antes de que Contante & Sonante editara su tercer álbum, y desde entonces hemos tenido una relación magnífica. Fantástico músico y mejor persona. Tomi Malm es casi como un hermano. Hemos trabajado juntos de una manera sana, sin prejuicios, sin barreras, asumiendo riesgos, aventurándonos muchas veces en lo desconocido. Sin duda, nos hemos llevado algunos golpes y hemos estado en desacuerdo en muchos puntos, pero al final queda una gran amistad. Hay músicos de sesión que me gustaría incorporar en futuras producciones, como MT o Dean Parks, y por supuesto volver a trabajar con el gran Vinnie Colaiuta.

– Teniendo en cuenta que en tu sello se han publicado demos originales de grandes compositores (Steve Dorff, Tom Snow, Burt Bacharach/Tonio K, Gardner/Fuller), ¿Existe la posibilidad de publicar demos originales de Diane Warren, Robbie Buchanan, Desmond Child o Tom Kelly/Billy Steinberg?
En principio, no hemos hablado con ninguno de los artistas que mencionas, pero nunca se sabe que nos deparará el futuro.

gr3

– Contante & Sonante siempre se ha destacado por publicar material inédito del asombroso vocalista de sesión Warren Wiebe (David Foster). ¿En algún momento pudiste conocerlo personalmente? ¿Qué te impulsó a publicar material de este vocalista? ¿Hay más material inédito por descubrir?
Todos tenemos un héroe musical. Yo descubrí a Warren accidentalmente en una cinta de casete de un grupo de San Diego llamado Flight 7. Fue en 1988 o 1989. Por aquel entonces, internet no era lo que es ahora y resultaba muy difícil contactar con músicos y/o artistas. No fue hasta finales de 1997 cuando pude conseguir su número y ponerme en contacto con él. Junto con un amigo americano planificamos un viaje en abril de 1998 para conocerle en persona. Poco antes de concretar las fechas intentamos comunicarnos con él pero fue imposible. Warren había entrado en una crisis personal que trágicamente le llevaría a quitarse la vida en octubre del mismo año. El viaje nunca llegó a realizarse y el shock fue tremendo.

– Cuéntanos algo sobre tu formación musical. ¿Cuándo descubriste tu pasión por la música? ¿Cuando eras niño había mucha música en tu hogar? ¿Hay algún artista en particular que te inspiró personalmente?
Desde muy pequeño sentí interés por la música. Los primeros vinilos que compré fueron The Beatles, ELO, Supertramp, Al Stewart, Mike Oldfield… Ya con 14 años formé mi primera banda, y con 17-18 firmamos nuestro primer contrato discográfico. Grabamos un único single, que sí llegó a editarse en un álbum recopilatorio con otras bandas del sello, pero el álbum no se materializó por problemas de presupuesto. Lo mejor fueron las giras por España, Alemania, Polonia… una experiencia fantástica. ¡Divina juventud!

gr5

– ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Cuáles serán las próximas novedades del sello?
Actualmente, estamos trabajando en un Original Demos dedicado en su totalidad a Warren. También estamos trabajando en lo que será el segundo album de Tomi Malm. El elenco de vocalistas y músicos involucrados será, como en su debut, de primerísimo nivel. No decepcionará seguro. También hay un proyecto importante del que no puedo dar aún datos pero que, de concretarse, sería un lanzamiento espectacular.

– ¿Qué piensas acerca de la industria de la música hoy en día en comparación con el pasado?
Bajo mi punto de vista, la industria en el pasado tenía más pros que contras. Hoy, bajo mi punto de vista, se han creado dos mundos, separados por millones de kilómetros. En el primero, se ofrece un producto para consumo masivo, no orientado a la obtención de beneficios por venta física o descargas, lo que denominaríamos venta de discos, y sí al enriquecimiento a través de grandes espectáculos, giras mundiales, etc. El ejemplo extremo de este concepto lo encontramos en el último trabajo de U2, que se ha ofrecido como descarga gratuita, y que rompe en pedazos la estructura de la creación musical no orientada a giras, sino a trabajos de estudio. Esto, en mi humilde opinión, hace un daño irreparable a todo el sector independiente. En el segundo mundo nos encontramos los sellos independientes y los artistas que se autoproducen, y para los que la venta de música en cualquiera de sus modalidades, se traduce casi como la única vía de autofinanciación que, en muchos casos, únicamente cubre gastos. Por otra parte, Internet ha permitido que, afortunadamente, la autoproducción esté al alcance de cualquiera con una pequeña inversión y que, gracias a las redes sociales y diversas herramientas de promoción, se puedan alcanzar ciertos objetivos, con las limitaciones que impone esa barrera insalvable e invisible que existe entre ambos mundos.

gr6

– Si tuvieras la oportunidad de decirle algo a los seguidores de Contante & Sonante, ¿Qué les dirías?
Les diría que estoy enormemente agradecido por las muestras de apoyo y cariño que no dejamos de recibir. Sé que muchos consideran Contante & Sonante un sello fuera de lo común, algo único. Yo, con el corazón en la mano, me considero una persona comprometida y exigente, pero también humilde y con muchas inseguridades, y en muchas ocasiones tanto halago me abruma y sobrepasa. En definitiva, saber que podemos hace feliz a alguien a través de alguno de los trabajos del sello es para mí el mejor regalo.

– Muchas gracias Gabriel por tomarte el tiempo para esta entrevista. Es un placer para nosotros.
Mil gracias por vuestro interés. Ha sido un placer responder a vuestras preguntas. ¡Nos vemos ahí fuera con más música!

gr7

 
Gracias especiales a Gabriel por las fotos.

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close