Críticas Novedades

ELECTRIC TEMPLE «High Voltage Salvation» (Eonian Records, 2024)

ELECTRIC TEMPLE «High Voltage Salvation» (Eonian Records, 2024)

Como si nada, un gran disco.

Por José Ramón González.
Foto: Carol Hadad.

 

Son numerosos los ejemplos de creaciones artísticas en las que no ha sido necesario inventar algo para lograr un buen resultado, una obra atractiva, interesante, disfrutable. De hecho, si lo pienso un momento, es precisamente esto lo más frecuente. No todos los días estamos inventando. Crear algo nuevo no es fácil. Lo que sí es habitual es la creación sobre las bases de la tradición. Y sobre eso sí se puede ser creativo, incluso original. Audaz, si damos con un gran artista que conozca a fondo y admire el legado musical al que quiere pertenecer. Sonar nuevo y personal haciendo algo que tiene su sustento en la tradición es algo a lo que aspira cualquier músico, supongo.

Motörhead, Black Sabbath, Saxon, The End Machine (y por extensión Dokken), Judas Priest, Accept… Son innumerables las influencias que desde los setenta se pueden rastrear en Electric Temple, esta estupenda banda que acaba de publicar su primer álbum en el que practican (y muy bien practicado) un hard rock potente (y bien potente) de escuela clásica en el que no renuncian a alguna que otra referencia más moderna en su sonido. Guitarras musculosas a cargo de Tony Childs, un cantante como Andrew Freeman que sabes que va a llegar hasta donde haga falta, y una base rítmica formada por Mike Duda y Matt Starr que dan todas las garantías. Podría decirse que Electric Temple no ofrece algo excepcional, algo que no se haya escuchado antes, salvo que lo que hacen lo hacen excepcionalmente bien. Suenan tan potentes, tan rotundos, tan fantásticos, que si no se hubiese escuchado a ninguna de las bandas citadas al comienzo, High Voltage Salvation haría que escucharlas se transformara en una obligación. Y sobre todo hay ocho canciones muy bien construidas, impecablemente ejecutadas, con más ganas que de unas vacaciones tras un trimestre agotador. Las melodías no buscan la floritura sino la eficacia y el encaje en el conjunto: en unas canciones son algo más elaboradas porque es lo que pide («Streets of pain» o «Big black hole») y en otras más sobrias («Death wish» o «Kill or be killed).

A pesar de lo comentado no nos encontramos ante una colección de canciones que se conforman con encajar en un molde reconocible y simple, al contrario, el gran mérito de High voltaje salvation es haber logrado unas composiciones con desarrollo, que tiran del hilo del hard rock para hilvanarlo con su carácter. Es hard rock de vieja escuela, sí, pero de su propia clase: cambios de ritmo, alternancia de tonos, un estupendo trabajo de guitarras cortantes acompañadas de arpegios sugerentes… Es el álbum que encajaría en esa tradición de grandes títulos que integran el rock de los setenta en el sonido de los ochenta de forma tan potente y natural que hacen que suene como de hoy mismo. Son músicos que seguro que han disfrutado creando y tocando estas canciones, que han dado con una veta de oro aunque, a causa de la velocidad de los tiempos que nos dominan, lo mismo ni se hayan dado cuenta del disco tan estupendo que han grabado.

ELECTRICTEMPLEHighvoltagesalvationcover
ELECTRIC TEMPLE:
TONY CHILDS: Guitarra, mandolina, teclados y coros
ANDREW FREEMAN: Cantante
MIKE DUDA: Bajo
MATT STARR: Batería

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close