Transparencias

DOVLATOV (Alexey German Jr., 2018)

DOVLATOV (Alexey German Jr., 2018)

Un biopic fuera de lo común.

Por Javier Quintá.

 

Un estudiante de mi universidad preguntó a Lorenzo Silva sobre la actitud que todo escritor necesita cuando aún no ha sido publicado. El novelista respondió: “El escritor tiene que estar dispuesto a pasar toda su vida sin ser publicado o, peor aún, recibir el reconocimiento a su trabajo después de morir”. Esta idea terriblemente dura de asimilar se me volvió a presentar durante el visionado de Dovlatov, sobre la complicada vida de Serguéi Dovlátov durante una semana de otoño de 1971 en la Rusia Soviética.

Aleksei German Jr. sigue al protagonista utilizando varios largos planos secuencia, inevitablemente reminiscentes de los de clásicos del cine ruso como las de Tarkovsky y Masacre: ven y mira de Elem Klímov. La cámara se mueve de forma sutil y fluida, con personajes que entran y salen de plano de la misma forma que reaparecen en escenas posteriores y capturando la viva puesta en escena. La escenografía se aleja de la idiosincrasia y entra en el terreno de lo cotidiano, unos salones con intelectuales y música de jazz, unas habitaciones con la hija y su babushka y unas gélidas calles de San Petersburgo (el Leningrado de entonces) que nos resultan familiares al lado de Dovlatov.

El protagonista intenta escribir algo original de su puño y letra fuera de los convencionalismos de su época, enfrentándose no a una supermaquinaria burocrática de censura, sino a los editores y jefes de redacción de periódicos que le piden material acorde con la línea narrativa deseada. Dovlatov y otros escritores (como el posterior Nobel de literatura Joseph Brodsky) están condenados al purgatorio de la literatura, debatiéndose entre emigrar a otro país en busca de nuevas oportunidades, someterse a la demanda de las editoriales o contemplar como sus manuscritos cogen polvo y esperan una publicación que nunca va a llegar. Precisamente, en una de las escenas más potentes de la película, Dovlatov se pasea entre montones de papeles pertenecientes a textos rechazados, los cuales serían reciclados para una escuela primaria. El personaje, interpretado por el serbio Milan Marić, identifica a algunos de los autores hasta que encuentra uno suyo, envuelto en un aura melancólica, viéndose a sí mismo en su obra yacente, desgarrado.

A pesar de las dificultades, el pensamiento pesimista de los personajes y el rico lenguaje referencial de la cinta dan lugar a algunos momentos cómicos y a otros tantos de reflexión. La búsqueda de una muñeca alemana para su hija y los sueños con el premier soviético Brézhnev dejan entrever un hombre dedicado a la cultura en un momento y lugar en el que está siendo maltratada, pero con ganas de sonreír, vivir y, por supuesto escribir; sin resignarse. Parece un momento histórico idóneo para estrenar esta película, sea con un motivo introspectivo, una visión de la URSS en los 70, o un aviso a navegantes contra la mediocridad literaria.

 

dovlatov
Intérpretes:
Milan Maric
Anton Shagin
Helena Sujecka
Artur Beschastny
Guión:
Alexey German Jr.
Fotografía:
Lukasz Zal

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close