Críticas Novedades

COFFEINNE «Circle Of Time» (Rock Estatal Records, 2016)

COFFEINNE «Circle Of Time» (Rock Estatal Records, 2016)

Si frotas sale el genio.

Por José Ramón González.

 

Hacen referencia los miembros de Coffeinne en su breve libreto a lo difícil que es para una compañía discográfica apostar por una nueva banda. Ser miembro de un grupo de música es especialmente difícil en la actualidad, y sacar adelante un disco tan ambicioso como Circle of time debe de serlo con toda seguridad. Y eso que me ha costado hacerme con él, he “trabajado” la escucha hasta lograr llegar a las tripas del disco y detectar todos los méritos que intuitivamente se aprecian casi desde el primer momento, y es que se trata de un trabajo muy bueno con un sonido tan comprimido a veces que en varios momentos, sobre todo en los estribillos (“Fallen Angel”, “Fragile” o “Take this life”) cuesta distinguir los instrumentos en una pasta que dificulta disfrutar de ello en los primeros momentos. Supongo que las limitaciones económicas son las causantes de ello.

El disco merece tanto la pena que es necesario un poco de paciencia, tiempo y prestarle atención para que empiecen a brotar las muchas virtudes que contiene y que, a poco que se lo propongan y les dejen, debería situarlos en un lugar bien visible.

Su planteamiento musical es muy inteligente, pues Coffeinne presentan un trabajo que tiene tantos ingredientes de diversas tendencias del rock y el metal que puede aunar entre sus seguidores a aficionados de todas ellas, y todo cimentado en dos bases fundamentales: un alto nivel instrumental y unas composiciones tan inspiradas como bien trabajadas. Como columna vertebradora, las melodías que parecen construidas con adhesivo permanente sustentadas en el buen trabajo de Iñaki Lazcano. Y de fondo un colchoncito de sintetizador que aporta un ligerísmo toque épico al conjunto. Sorprende que estas diez canciones sean el resultado de un trabajo de menos de un año, cuando a Lazcano y David Villarreal les propusieron formar parte de una especie de superbanda que no llegó a cuajar. Quizás entre sus virtudes esté la aparente espontaneidad de unas canciones, producto de esa conexión que surgió entre ellos, que parecen consecuencia de un trabajo mucho más prolongado.

Simplificando, lo que ofrece esta banda se mueve con tanta facilidad entre el metal melódico, el power metal y el hard rock que sería difícil asegurar quiénes son los auténticos padres de la criatura. Y con esto no quiero decir que haya canciones de diferentes estilos para gustar a todo el mundo, sino que todos los estilos, todos los referentes, parecen aglutinados en cada canción, si bien es cierto que el disco tiene un sonido muy actual. Incluye un dúo con la voz femenina de Esther Gómez que ha quedado muy bien, muy del estilo que más éxito tiene en los últimos años, y algunos gruñidos (growls) de Gabriel Jester, que no llegan a ser guturales, y que supongo que tratan de aportar algún elemento algo más moderno. Personalmente me parece que están de más, me resultan innecesarias y no aportan nada a la canción, aunque en alguna de ellas he terminado acostumbrándome (“Take this life”). A otros les parecerá diferente y les resultará atractivo.

Han dado bastante protagonismo al sonido de la batería de Luis Rodríguez aunque el sonido de los platos está muy apagado, mientras el bajo de Alberto Muñoz ha quedado un poco deslucido. A las guitarras David Villareal y Sergio Salcedo hacen un trabajo sobresaliente. Las rítmicas tienen un sonido bastante actual pero la interpretación no tiene apenas ningún toque moderno. Son potentes y dinámicas en las rítmicas y virtuosas y contundentes en los solos con secciones a dúo muy melódicos que quedan fantásticos. Los arreglos de Sergio Salcedo son, a mi juicio, acertadísimos lo mismo que los coros, que no son demasiado frecuentes pero cuando están se hacen imprescindibles.

Entre mis favoritas están “Life in a showcase”, una reflexión crítica sobre el mundo de las redes sociales y el uso que se hace de ellas, la superficialidad y la exposición, con uno de los mejores estribillos de todo el disco, y eso que de estos hay varios; “The hate within”, “Isolated” –que en la contracarátula aparece erróneamente cambiada de orden con “Life in a showcase” – y la que cierra el disco “Circle of time” en la que colabora Robert Rodrigo.

Si han sido capaces de hacer un disco como Circle of time en menos de un año, ¿qué no harán cuando lleven un tiempo de rodaje y están más compenetrados?

 

circleoftimeCOFFEINNE:
IÑAKI LAZCANO: Cantante
DAVID VILLARREAL: Guitarra
SERGIO SALCEDO: Guitarra
LUIS RODRÍGUEZ: Batería
ALBERTO MUÑOZ: Bajo

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close