Críticas Novedades

BON JOVI «2020» (Island Records, 2020)

BON JOVI «2020» (Island Records, 2020)

En estos días mantengamos la fe.

Por Carlos Bayón.

 

Ya está aquí el esperado nuevo disco de la banda de New Jersey y que sale 5 meses después de la fecha anunciada de mayo debido a la pandemia que por desgracia seguimos viviendo. Tiempo que aprovecharon para componer nuevas canciones basadas en esta nueva realidad (“Do What You Can”) y en los sucesos que ocurrieron en muchas ciudades de EEUU con motivo de la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de la policía (“American Reckoning”), y que hicieron a la vez que dos temas salieran para que pudieran entrar éstas y que al final han salido en una edición Deluxe y en la japonesa, por lo menos en formato digital (“Luv Can” y “Shine”).

¿Y qué se puede decir de este disco? Pues para empezar y para desgracia de muchos, no es Slippery…, no es New Jersey, ni siquiera es These Days, aunque líricamente tengan cosas en común, y ni mucho menos es Crush o This House is Not For Sale por ir al trabajo más cercano.

¿Entonces qué es 2020? Es simplemente el Bon Jovi más político, crítico, aunque sin mojarse, testigo de los acontecimientos que estamos viviendo, observando desde la distancia, contando una realidad convulsa, incómoda pero que desgraciadamente es la que es.

¿Y musicalmente? Al final la música, para los que vemos las cosas de EEUU desde la lejanía y tampoco manejamos el inglés con la soltura debida y aunque no sepamos, ni muchas veces nos importe, de lo que hablan las canciones, la música, decía, entra por los oídos, y es lo que hace que te guste o no.

No es un disco que precisamente te haga saltar de alegría ni te lo pongas para salir un sábado por la noche de fiesta. Tiene canciones movidas, pocas, medios tiempos, algunos, pero la mayoría son temas tranquilos, que no baladas. Evidentemente no es lo mismo darle un tono fiestero a una letra sobre ligar que sobre soldados con stress post-traumático o tiroteos en escuelas.

Pero tampoco nos confundamos, no es un disco aburrido ni mucho menos, es más, es entretenido, nos lleva por un viaje por lo peor de las personas, por enfermedades sin cura (de momento), por racismo, desigualdades, asesinatos en masa y todo lo malo que podamos encontrar pero siempre desde un punto de esperanza en el que, al igual que el ser humano hace, también puede deshacer.

Canciones como “Beautiful Drug” nos llevan a unos Bon Jovi con ecos del This House… con un solo simple pero efectivo, la voz tratada y un estribillo marca de la casa que la convierten en una de las mejores canciones de los útimos años. Es un tema divertido que te evade de los problemas como una segunda parte de “Bad Medicine”.

“Limitless”, típica canción de apertura como podía ser “We Weren´t Born To Follow” pero que aunque de principio parece no decir nada, es un tema potente, rápido, un pop-rock acelerado pegadizo, Tico Torres vuelve a golpear con fuerza y el bajo marca una línea casi imperceptible pero persistente.

“Do What You Can” es una canción que puede funcionar en directo al igual que la pelín pesada “Captain Crash…” de Crush. Simple pero efectiva, estas canciones le salen a Jon como churros. Resultona con su punto country, normal que haya hecho una versión con Jennifer Nettles al igual que hizo con “Who Say You Can´t Go Home”.

La letra si la pasamos a la realidad española de la pandemia nos puede resultar hasta cercana, si hubiera que ponerle banda sonora a este 2020 éste sería sin duda su tema central.

En “American Reckoning” nos canta casi entre susurros un alegato contra el racismo, es un tema tranquilo, de base acústica de una belleza inaudita, intimista donde más que cantarnos, nos cuenta una historia. Parece ser que hubo ciertas discrepancias entre la banda en incluir la canción en el disco o no pero al final, y para eso es el que manda, prevaleció la opinión de Jon.

“Story Of Love” es quizá el punto más flojo del álbum, la canción es un poco infantil, la temática del amor entre padres e hijos es lo de menos, podría hablar de irse de camping y daría igual, pero bueno supongo que en estos tiempos en los que a veces vivimos muy deprisa y nos falta algo de contacto humano, la familia es casi lo único a lo que podemos agarrarnos. Es la única que puede considerarse balada típica. También le pesa la duración, casi 6 minutos son excesivos para una canción demasiado sensiblera que la coda final guitarrera da un toque especial.

“Let It Rain” sí suena a Springsteen más que el propio Springsteen, que es el tema recurrente de todas las críticas, un medio tiempo marca de la casa que se anima en el estribillo, un tema animado y que puede traernos ciertos recuerdos del álbum Lost Highway.

Y a partir de aquí la cosa ya sí que se pone intensa y dura, temáticamente hablando.

“Lower The Flag” tema sobre los tiroteos indiscriminados en algunas ciudades americanas, tema casi por completo acústico parece más una oración. El momento en el que Jon enumera las ciudades que han sufrido esta lacra pone los pelos de punta.

“Blood In The Water” que empieza con una guitarra casi llorando, blues, y que tiene más de una semejanza con “Dry County” y que en ciertos momentos recuerda a Leonard Cohen es de los momentos más inspirados de la última década discográficamente hablando.

Con “Brothers In Arms” volvemos a los temas movidos, rock clásico que a mí me recuerda en el ritmo a canciones como “Save A Prayer” o “A Little Bit Of Soul” de Keep The Faith. Tema desenfadado, alegre, divertido con unos na,na,na que le dan una chispa especial a la canción. Escuchamos a una banda alegre, suelta, desenfadada, encantada consigo misma. Jon canta con cierta chulería incluso, se desenvuelve con soltura en estos temas.

“Unbroken” le da cierto toque épico al cierre de la versión normal con una guitarra distorsionada de fondo de una canción aparentemente simple pero en mi opinión excesivamente larga. Forma parte de la banda sonora de un documental sobre el síndrome de stress post-traumático de los soldados que vuelven de la guerra. Bonito gesto pero la canción acaba haciéndose monótona y un poco repetitiva, no está mal pero ya venimos de varias canciones así y estamos un poco cansados.

La versión deluxe se completa con “Do What You Can” a dúo con Jennifer Nettles donde se acentúa mucho más la temática country y la voz femenina le da un contrapunto especial. Está bien, incluso mejor que la versión original.

“Shine” y “Luv Can” fueron las que se cayeron de la edición que iba a salir originalmente el 15 de mayo. “Shine” es un tema lento que parece un sobrante de This House… que va cogiendo algo de fuerza según avanza la canción pero tampoco aporta mucho, canciones como ésta tiene Bon Jovi a patadas.

Y “Luv Can” otra balada demasiado sensiblera que no aporta mucho a una discografía llena de canciones como éstas. Ésta también tiene pinta de ser un descarte de This House…. Cierto dramatismo en la voz le da un puntito a la canción, junto con el solo que le da algo de fuerza y los coros finales que le dan un tono distinto. Es normal que se quedaran fuera, demasiado azúcar y estilísticamente estaban fuera de la temática del disco. Para los acérrimos y completistas pueden tener cierto interés, para el resto ni fu ni fa.

Como siempre en esta banda, no hay grises, habrá a los que les gustará y habrá los que digan que es basura pura y dura. Es un disco de 6-8 de nota, no supera los clásicos como era de prever pero sí deja el listón muy alto. Es difícil hablar de madurez en una banda con 15 discos y cuyos miembros rozan los 60 años, así que no es ni más ni menos que el disco que Jon quería sacar, ni siquiera suena moderno o a la última. Quería expresar su punto de vista sobre ciertos temas y es lo que le ha salido.

Aunque pueda parecer lo contrario ya que 8 de las 10 canciones están compuestas por Jon Bon Jovi y además está producido por él y su nueva mano derecha John Shanks, no suena a disco en solitario ni mucho menos, la banda suena pulcra, cohesionada, cada uno aporta su personalidad al sonido común, es cierto que no hay momentos para el lucimiento personal pero eso ya hace tiempo que no pasa.

Ya ha dejado atrás la ruptura con Sambora y parece decidido a hacer lo que le da la gana, dudo que con el guitarrista en la banda el disco fuera más guitarrero, no hay más que ver el disco con Orianthi y sus discos en solitario.

Tal cual se mueve la industria discográfica y con la calma con la que se toman las cosas no sé si volveremos a tener material nuevo, pero sí este fuera el último disco no sería una mala despedida.

Prefiero que sigan sacando discos aunque no sean de sobresaliente a tener que ver como otras bandas similares lo único que hacen es estirar el chicle y seguir sacando el dinero de sus fans con innumerables recopilatorios que no aportan nada o directos de tiempos pasados. Por lo menos hay un riesgo que otros coetáneos no están dispuestos a correr.

En definitiva buen disco que no les hará ganar nuevos fans y seguramente tampoco perder. Abstenerse todos aquellos que siguen esperando el nuevo Slippery When Wet o New Jersey, ésta es otra banda totalmente distinta que hace una música diferente.

BJ2020cover
BON JOVI:
JON BON JOVI: Voz
DAVID BRYAN: Teclados
TICO TORRES: Batería
PHIL X: Guitarra
HUGH MCDONALD: Bajo
JOHN SHANKS: Guitarra
EVERETT BRADLEY: Percusión

Compartir este post

1 Comentario

  1. Imagen de perfil de starbreaker

    Excelente reseña Carlos, intentando, (aunque a todos nos cueste), enfocar desde una nueva perspectiva los trabajos de la banda.
    Mi más sincera enhorabuena 😉

    Responder

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close