El complejo y fascinante mundo sonoro del músico holandés.
Por Javi Segura Ruiz.
Octavo álbum de estudio del multi instrumentista holandés Arjen Lucassen bajo su proyecto musical Ayreon, nuevamente basado en una obra conceptual de ciencia ficción y fragmentada en cuatro crónicas y diecisiete temas donde da rienda suelta de manera perfectamente fusionada a todas sus influencias musicales.
La mejor prueba de ello es el inicio con “The Day That The World Breaks Down”, donde el elenco de once vocalistas-personajes que aparecen en el trabajo tienen su momento de interpretación intercalados entre los pasajes instrumentales de flauta, cello y violín que confieren la parte folk al tema combinados con el metal progresivo, electrónica y alguna sección bluesy que también surge en los constantes cambios de ritmo de estos más de doce minutos de introducción a la obra.
Preciosa la melodía principal y arreglos folk que se desarrollan a lo largo de “Sea of Machines”, mientras que “Everybody Dies” alterna ritmos más metaleros y progresivos con los diálogos operísticos de algunos de los personajes de la historia.
Tras otra pausada intro del historiador Labrie, “Star of Sirrah” se desarrolla en un ritmo pesado con varias interpretaciones vocales, mientras que con “All That Was” retomamos esas maravillosas melodías celtas interpretadas principalmente por la cálida voz de Floor Jansen.
“Run! Apocalypse! Run!” es un formidable y veloz tema típico de las bandas germanas de power metal en el que se mezclan de nuevo esos diálogos de ópera y en “Condemned To Live” impera el dramatismo en su tramo inicial hasta que el ritmo se aviva con melodías celtas aderezadas con espectaculares guitarras.
La segunda parte de “The Source” abre con “Aquatic Race”, otro corte con afilados riffs de metal progresivo y que combina partes lentas, (donde destaca la voz de Labrie) y otras operísticas; un tema realmente logrado en el que se alternan de nuevo varios vocalistas en su interpretación.
Otra cautivadora melodía celta sirve de inicio y melodía principal a “The Dream Dissolves”, un tema más pausado y adornado con un gran solo de guitarra.
“Deathcry of a Race” combina de manera formidable elementos progresivos, folk y de ópera pero mezclados como novedad esta vez con pasajes arábigos con riffs pesados de fondo… ¡otra grandísima canción!
“Into the Ocean” nos presenta sin duda alguna el tema más cercano al hard rock clásico de toda la obra, con ese fantástico riff purpeliano que se te incrusta desde la primera escucha.
“Bay of Dreams” abre la cuarta parte de la obra, donde los sintetizadores que sirven de introducción y final se intercalan con la voz narradora de Labrie y los riffs metaleros que aparecen como cierre del tema.
Con “Planet Y is Alive!” regresan nuevamente los ritmos power con una majestuosa melodía principal que acaba desembocando en un largo y pausado solo de guitarra acompañado de la voz de Tobias Sammet.
“The Source Will Flow” es el tema más relajado del disco en el que siguen intercalando las voces de varios personajes de la historia, mientras que con “Journey To Forever” retomamos las melodías épicas en las que se entrelazan guitarras folk, coros grandilocuentes y ritmos veloces.
Las breves “The Human Compulsion” y “March of the Machines” sirven de epílogo a esta magna obra en la que uno no puede dejar de admirar y a la vez asombrarse en todo momento de las infinitas horas dedicadas a una composición tan laboriosa y compleja como ésta, por lo que considero que tiene más que merecidas unas cuantas audiciones pues serán más que necesarias para asimilar una obra de estas características, como es el caso de todas las llevadas a cabo por este músico holandés, aunque para la ocasión haya realizado una de sus obras más metaleras hasta la fecha en la que destaca también la formidable labor del batería Ed Warby.
Recomendado para todos aquellos abiertos y pacientes de mente y oído.
AYREON:
ARJEN LUCASSEN: Guitarras Eléctrica y Acústica, Bajo, Mandolina, Sintetizadores, Hammond, Solina Strings
ED WARBY: Batería
BEN MATHOT: Violín
JEROEN GOOSENES: Instrumentos De Viento
JOOST VAN DEN BROEK: Piano De Cola, Piano Eléctrico
PAUL GILBERT: Guitarra Solista
GUTHRIE GOVAN: Guitarra Solista
MARCEL COENEN: Guitarra Solista
MARK KELLY: Sintetizadores
MAAIKE PETERSE: Violoncello
JAMES LABRIE: Voz
TOMMY KAREVIK: Voz
TOMMY ROGERS: Voz
SIMONE SIMONS: Voz
NILS K. RUE: Voz
TOBIAS SAMMET: Voz
HANSI KÜRSCH: Voz
MICHAEL MILLS: Voz
RUSSELL ALLEN: Voz
MICHAEL ERIKSEN: Voz
FLOOR JANSEN: Voz
ZAHER ZORGATI: Voz