Entrevistas

Entrevista a Ángel A. Díez (Be For You)

Entrevista a Ángel A. Díez (Be For You)

Por José Ramón González.
Fotos: Be For You, D. Morán.

 

Hace ocho años nos llegó un disco de una banda leonesa que nos llamó mucho la atención. Misteriosamente no volvimos a saber de ellos a pesar de que, de vez en cuando, nos acordábamos de ese primer disco.

Be For You nos dan una alegría al presentarnos su segundo trabajo, The things I never told you, con un sonido muy potente, que nos ha encantado. Quisimos saber dónde se han metido en estos ocho años y cómo ha surgido la grabación de este segundo álbum, para ello nos pusimos en contacto con Ángel, cantante del grupo, que muy amablemente respondió a nuestras preguntas.

entb4u2

– Vuestro primer disco, a pesar de su breve duración, ya nos llamó la atención. Luego no volvimos a saber de vosotros. ¿Qué ocurrió y qué ha pasado en estos ocho años?
Ufff… Como supondréis, ocho años dan para muchas cosas. Presentamos nuestro primer disco en febrero de 2010 pero no llegamos si quiera a distribuirlo o moverlo de forma apropiada, así que fue como si nunca lo hubiésemos sacado. Por supuesto todo eso fue un error nuestro aunque la verdad es que nos pilló en una época un poco complicada. En abril de ese año me diagnosticaron una enfermedad de la que tardé más de dos años en recuperarme y, claro, eso obliga a relajar bastante el ritmo. A pesar de todo, en esa época seguimos tocando en directo y trabajando en nuevas canciones.
Para 2014 ya teníamos unas cuantas composiciones y una idea del sonido y acabado que queríamos para el disco, y sabíamos que lo que teníamos en mente nos iba a llevar su tiempo… Por tanto; había que trabajar duro, no dejar ningún cabo suelto, elegir las composiciones y letras, buscar a alguien apropiado para mezclarlo, contactar con un buen artista gráfico y un amplio etcétera. No importaba el tiempo que nos fuese a llevar, queríamos que el trabajo que saliese de ello fuese lo mejor que pudiésemos hacer.
Antes de ponernos con el disco propiamente dicho hicimos una versión demo de éste grabada y editada por Alfredo Arold, guitarrista y teclista del grupo. Nos estudiamos la grabación y ya en 2016 entramos en el estudio de Kalio en Astorga. Primero se hicieron las baterías y bajos, después voces, y ya en 2017 las guitarras, teclados y coros. Todo a caballo entre León y Barcelona (donde vive Alfredo ahora). A lo largo de este proceso tocábamos alguna vez en directo pero siempre estuvimos más centrados en el disco. Cuando todas las pistas estuvieron listas, en diciembre del pasado año, Alfredo hizo un RawMix y se lo envió a Alessandro para que escuchase el material y decidiese si le interesaba. En marzo de este año Alessandro ya había terminado la mezcla y masterización y el 28 de abril el disco se presentaba en plataformas digitales. Ése es el resumen de estos 8 años. ¡Jejeje!

entb4u8

– El salto de sonido entre el primer disco y éste es brutal.
Y tanto. El primer disco es un disco muy modesto. Es verdad que pusimos ganas y medios en él pero el resultado creo que quedó bastante deslucido. En aquella época era el mejor sonido que pudimos obtener, sin embargo no tenía mucha fuerza, la mezcla de la batería no sonaba de la forma apropiado y eso, al final, determina mucho lo que puedes conseguir en un mundo tan competitivo como es el de la música, donde sobran las bandas brillantes.
El problema fue que no tuvimos totalmente claro qué sonido queríamos tener y, obviamente, si no trabajas eso; apaga y vámonos. Si lo grabásemos ahora lo haríamos de una manera totalmente distinta. Y es que, además, realmente es un disco del que estamos muy orgullosos. Tiene algunos temas realmente buenos; April Rain, Won’t let you down, K.O.S.M.O.S., Love & Compassion… De hecho, en un futuro no muy lejano, tenemos la intención de regrabar alguna de esas canciones.
Ahora hicimos las cosas de un modo muy distinto; de forma precisa y ordenada. Sin prisa (ocho años avalan esto último, ¡jajaja!). De eso se ha encargado en gran medida Alfredo, quien ya nos hizo los teclados del primer disco y que después de eso se integró totalmente en el grupo. Él ha sido el que mayor peso ha tenido en la producción y en la consecución del sonido final. Ha compuesto la mayor parte de la base musical del disco, ha enfocado las grabaciones, ha editado las pistas y ha puesto a punto el sonido de cada tema para que pudiésemos enviar el material a un profesional como Alessandro del Vecchio dentro de los márgenes de calidad que este exige. Alessandro es quien, por último, ha desbastado este trabajo y le ha dado su fuerza y sonido característicos.
Estamos hablando de un giro de 180º respecto a nuestro primer disco. Hemos pasado de trabajar como un grupo amateur a intentar hacer las cosas de un modo más parecido al de nuestras bandas de cabecera. Y, según parece, la cosa ha dado resultado ya que las críticas a este respecto son muy buenas. :)

– En este disco aparece como nombre relevante el de Alessandro del Vecchio ¿Cómo entrasteis en contacto con él?
Está claro que para todas aquellas personas que no nos conocen este es un nombre que te hace pararte unos segundos y plantearte si quieres escuchar un tema para ver a qué suena. Como sabéis Alessandro es una de las puntas de lanza del sello italiano Frontiers Records, que en el panorama del AOR y el Hard Rock es lo más de lo más, posiblemente la compañía de más renombre en la actualidad. Trabaja y forma parte de grupos como Hardline o Revolution Saints con artistas de la talla de Deen Castronovo y Johnny Gioeli, y también ha sido elegido por bandas como Jorn, Sunstorm (proyecto de Joe Lynn Turner) o Lionville para producir sus discos. Vamos, que es un fuera de serie.
Sin embargo, cuando nos empezamos a plantear que lo mezclase alguien de fuera, un experto en sonido de Hard Rock, no teníamos una idea concreta. Alfredo contactó con varias personas entre las que estaban, además de Alessandro, gente tan reconocida como Jacob Hansen (Beyond Twilight / Pyramaze) o Dennis Ward (Pink Cream 69 / Khymera). Sopesamos sus estilos de sonido y los comparamos con el sonido que queríamos tener y, de este modo, acabamos optando por Alessandro del Vecchio, quien además siempre fue súper cercano en el trato. El resto de gente a la que consultamos también fueron muy agradables y profesionales pero a Alessandro siempre le vimos muy implicado. Cuando Alfredo le envió la pre-mezcla que había hecho, esta le gustó y se animó a trabajar con nosotros.
Alfredo fue el único que interactuó con él mediante mails y Skype, el resto le transmitíamos a él nuestras opiniones al respecto. Además, como ambos son veganos, se entienden la mar de bien, ¡jejeje!
A los pocos días de haberle mandado las pistas nos envió una muestra de One with the world para ver si ése era el sonido que buscábamos para el disco. Excepto por un par de detallitos, el tío dio en la diana de lleno. Había sacado un sonido buenísimo, perfecto para lo que teníamos en mente. Una vez decidido el sonido del tema guía nos fue enviando el resto de los temas, algunos de ellos estaban prácticamente con el sonido que ha sido el definitivo y otros costaron un poquitín más, sobre todo por el tema de coros, como es el caso de Light, que fue el tema más esquivo a la hora de darle el acabado definitivo.
Bueno, espera, que realmente no os he respondido lo que me habéis preguntado… ¡Jajaja! Alfredo entró en contacto con él mediante el perfil de Facebook de su estudio y mediante su página web. Realmente es una persona muy accesible.

– ¿Qué ha aportado al disco?
Todo. ¡Jajajaja!
No, en serio, el disco tiene su sello; tiene pegada, fuerza, un sonido cristalino y definido, unas voces muy cálidas y cercanas… Nos lo ha comentado mucha gente, y ha aparecido ya en varias críticas, que el disco suena a disco del sello Frontiers (si bien, siendo honestos y realistas, aún le falta un trecho para llegar a la calidad de los lanzamientos de esta discográfica). Que gente experta en este rollo, dentro y fuera de tu país, te diga que suenas a grupo Frontiers es todo un puntazo. Naturalmente, nosotros hemos puesto nuestra buena parte del trabajo pero este tipo de cosas se dicen cuando alguien de la experiencia y del gusto que posee del Vecchio se involucra en tu proyecto. Puede que sea una diferencia sutil pero creo hay un peldaño importante entre trabajar con alguien de nuestro país. Y no lo digo por la calidad de los productores patrios que está totalmente al nivel de los más grandes (sólo hay que escuchar los discos de Hamlet o Saratoga como ejemplo) sino más bien por el estilo tan concreto que hacemos en el que, por desgracia, los mejores están fuera de nuestras fronteras.

entb4u4

– ¿Cómo se ha desarrollado la composición del álbum?
Bien, como antes he indicado, la gran mayoría de los temas vienen de la mano de Alfredo que, aparte de ser a mi juicio un compositor excelente, resulta una persona muy creativa y que siempre tiene muchas ideas en lo que a composición se refiere. Además tiene muy claro la dirección que hay que tomar. Para esto él es muy pragmático, si su intención es hacer un tema de Hard Rock sabe qué ingredientes añadir pero si tiene en mente hacer un tema de Groove Metal pues lo mismo, usa otros ingredientes distintos para un resultado distinto.
Por otro lado hay temas que han salido más en conjunto como puede ser The Things I Never Told You que salió de una improvisación en el local en la que tuve la potra de poner la grabadora del móvil y a partir de eso construimos un tema de verdad casi cuatro años más tarde. Para otros temas Alfredo traía unas ideas y entre todos le dábamos definición aportando cada uno las ideas para nuestros instrumentos como es el caso de Those Sundays Are Gone o Nothing Lasts Forever. La instrumental Satellite A-9 es una obra completamente compuesta por David Aira, el otro guitarrista de B4U, que como se puede ver en el disco tiene un gusto tremendo para los solos y arreglos. El caso más cachondo es el de One With The World que Alfredo trajo totalmente acabado, excepto pequeños detalles, y me dijo: “toma, esta es la letra y las melodías vocales van a ser exactamente así y asá”.
De la composición de las letras, excepto la canción que acabo de comentar, me he encargado yo. Y, bueno, ahí habría que entrar ya a analizar una por una… lo que sí puedo apuntar es que la mayoría de las letras van encaminadas a un concepto (que no significa que hayan sido creadas en plan álbum conceptual) que actúa como hilo conductor en todo el trabajo y que es el que da título al álbum; las cosas que nunca te dije. Pequeños secretos, pensamientos y vivencias, algunas más trascendentales y otras más triviales, que tenía guardadas para mí y que no siempre expresé. Puede que ese concepto sea la razón por la que alguna gente opina que este disco tiene ciertos toques melancólicos.

entb4u9

– A mí me ha sonado a muchos grupos de hard rock de los ochenta y noventa de los que más me gustan, pero luego en realidad no suena a ninguno en concreto. Vosotros nombráis entre vuestras influencias a bandas europeas como Gotthard o Eclipse, aunque no reconozco nada de ellos en vosotros, incluso vuestro disco me gusta más que muchos de los de ellos.
Vaya, es todo un honor que nuestro disco te guste más que los de algunos de estos grupazos. ¡Eso sí que es un piropo! Aunque nos consideramos meros aprendices a su lado.
Lo cierto es que nunca sabes lo profundas que se hunden tus raíces y a dónde éstas te van a llevar y esa es una de las cosas maravillosas que tiene la música. De hecho, si pensamos en el título de la reseña de nuestro disco en vuestra web, Beber de los afluentes (¡muy bueno!), la imagen que proponéis con él es muy vívida y, además, una metáfora perfecta: tú puedes estar bebiendo de las aguas de un gran río pero ¿dónde se originó el agua que bebes? ¿cuál es su procedencia primigenia? Realmente no lo podemos saber ya que los grandes ríos transportan el agua de todos sus afluentes y de los manantiales que a su vez conforman esos afluentes, agua de lluvia e incluso aguas subterráneas, toda mezclada e indistinguible… y… esto ya parece más una clase de Geografía que una conversación sobre influencias musicales ¡Jjajaja! Pero es que, en serio, es un símil muy acertado. Si lo extrapolamos a la música nosotros podemos pensar que estamos haciendo musicalmente un rollo similar al que hacen Eclipse o H.E.A.T pero ellos a su vez ¿de quién toman sus influencias? Pues a eso vamos; realmente la música está llena de hipervínculos y somos conscientes sólo de una pequeña parte de estos, así que se podría afirmar que todos estamos influenciados por gente u obras que ni siquiera conocemos.
Volviendo al núcleo de la pregunta inicial, te puedo asegurar que varias de las bandas que nombráis en la reseña como son Icon o Picture son grupos que, por supuesto, conocemos y que nos agradan pero que nunca los hemos tenido en mente a la hora de componer nuestros temas, aunque, claro, nadie dice que las influencias deban ser algo consciente. Personalmente me hizo especial ilusión ver a Helloïse dentro de ese puñado de bandas, tenía sus discos Cosmogony y Polarity y te juro que podría hacer fácilmente 16 años que ni me acordaba de ellos ¡y me gustaban mucho! A raíz de ello me puse a escucharlos de nuevo y me di cuenta de que, hace tiempo, compuse una melodía para un estribillo que no llegué a utilizar y que era asombrosamente similar a ese “We are, we are the sailors of the universe” del tema Cosmogony. Flipé. Qué cosas tiene la mente, recuerda cosas que tú inconscientemente has olvidado…
En este grupo cada uno somos de nuestro padre y nuestra madre y eso implica que influencias te vas a encontrar todas las que quieras y más, y no sólo del mundo del rock. Yo creo que ese es un punto muy positivo porque, al final, cuanta más riqueza musical se tenga más posibilidades se tienen de sacar algo interesante que recuerde a ciertas cosas pero que no te haga decir “eh, esto está calcado de X banda”. Sí que es verdad que cuando hablas de tus influencias (si tenemos en cuenta que estas son datos orientativos para los medios y para los posibles oyentes) por una parte es porque sí se translucen en tu música (yo opino que hay signos muy reconocibles de bandas como Europe, Harem Scarem o H.E.A.T en la música que hacemos) pero por otra estás indicando al público potencial dónde ubicarte para que no se lleven a sorpresa o, también, indicándoles dónde te gustaría que te encasillasen (qué palabra más fea). Estás preseleccionando tu público con esos datos que das. Yo soy fan acérrimo de Nevermore, Sanctuary, Sentenced, Anathema y de Pain of Salvation, por ejemplo, a Chus le encantan U2 y Coldplay, a Edu O’Funk’illo y cosas más funkadélicas… puede que este ADN musical esté muy presente en nuestras canciones (y yo creo que lo está) pero no sonamos a esas bandas y es muy probable que, si las indicásemos como influencias relevantes del grupo, la gente a la que le gusten y que piense encontrar algo claramente reconocible de ellas en nuestra música se iba a sentir muy decepcionada. Hay muchas grandes obras del cine y de la música que se llevaron de inicio un gran batacazo a causa de un marketing equivocado que creó falsas expectativas sobre ellas. Nosotros creemos que a la gente que le guste el estilo de bandas como Eclipse, H.E.A.T o Gotthard también puede gustarle la música de B4U, por eso las usamos como referente, pero tienes razón en que realmente no nos parecemos a ellos.

entb4u10

– El trabajo de la voz es muy bueno, así como el de los coros, que son muy personales. ¿Cómo se ha cuidado este aspecto?
Lo primero de todo; GRACIAS, como cantante me siento en parte responsable, jejeje…
A ver, no lo digo de coña; yo soy solamente responsable en parte. La verdad es que cuando llevas mucho tiempo cantando en grupos ves muchas formas distintas a la hora de elaborar las canciones. Lo normal es que la base musical esté hecha por instrumentistas y no por vocalistas, y algo que es muy común en nuestra música, sobre todo a nivel de calle, es que cada uno componga pensando en su instrumento y no en la canción en general. Yo he tocado con gente que te pasaba una serie de riffs salvajes, acojonantes y maléficos que sonaban muy bien (de verdad) y te decían “hala, mete algo ahí” y tú “¿qué? ¿pero dónde meto una voz con sentido aquí?” ¡Jajaja! En serio, es algo muy común. Alfredo, que como ya he dicho es el principal responsable de la composición de base de los temas, cuando compone piensa en el tema en su conjunto, no en instrumentos por separado, y eso se nota mucho en el resultado final de la voz. Además, él tiene en cuenta que en nuestro estilo la voz es un apartado vital de la canción; un tema de Hard Rock ha de ser cantable, ha de tener una melodía vocal reconocible y que enganche, si no es así, malo. Después puedes cantar de una forma u otra, tener un color u otro de voz, subir más o menos… pero las voces tienen que sonar. Obviamente, todo tiene que sonar, pero en nuestro estilo las voces juegan un papel muy delicado, pueden hacer brillar a un grupo mediocre y defenestrar a una banda increíble. Y esto no se trabaja desde aspectos únicamente vocales, se trabaja desde la misma creación del tema, desde el principio. Hay temas en los que yo he creado la voz desde cero y también ha habido temas en los que Alfredo me daba una base y yo ya trabajaba desde ella y hacía las modificaciones que consideraba pertinentes.
En el tema de los coros quien ha metido más mano ha sido Aira (David), que es, de entre nosotros, la persona que más controla todo lo que respecta a armonía y composición en el sentido más ortodoxo de la palabra. Él se trabajó las armonías de los coros y el resultado ha sido muy bueno. Es verdad que no siempre suenan a los coros al uso que hacen otros grupos de nuestro palo y, al principio, cuesta hacerse a ellos porque la idea que Aira tenía en la cabeza eran armonías que utilizan grupos más clásicos como Aerosmith y bandas por el estilo. Después esos coros fueron grabados, aparte de por Chus, David y yo mismo, por Laurita, Fabi y Carly, amigxs del grupo y vocalistas geniales. Destacan mucho los timbres femeninos en la mezcla y pienso que esto también le da su toque característico.

entb4u7

– Las canciones son todas de mucho nivel y dan una sensación de equilibrio al disco muy positiva. ¿Habéis depurado mucho la selección para el disco?
Realmente no es que se depuren canciones en sí sino que se depuran ideas. Cuando empiezas con un tema puedes ver su potencial, si estás un par de meses tocándolo y no te pone los pelos de punta es que no sirve. Es como una relación seria, si no funciona es mejor dejarlo antes de invertir tiempo e ilusión en algo que no tiene futuro. De este modo sí hemos desechado muchas canciones, canciones que nacieron muertas.
Nosotros creemos en cada uno de los temas que hemos incluido y eso es porque en el proceso cada tema nos ha emocionado por una o varias razones. Se tiene una imagen mental de cómo va a ser la canción cuando esté acabada y vas trabajando para conseguir ese resultado final. Al fin y al cabo los temas se van armando desde una base simple hasta los detalles complejos que van montados sobre esa base, al menos nosotros trabajamos así. Si una canción es buena funciona con una guitarra acústica haciendo acordes a pelo y una línea vocal básica, si un tema suena en ese estado embrionario va a sonar aún mejor cuando esté completo. Vamos, hay que ser muy cretino para que algo simple te suene bien y a medida que lo vas desarrollando te lo cargues por completo. Y si eso pasa siempre puedes volver atrás, donde todo sonaba bien.
No me gustaría sonar presuntuoso al decir que a mí lo que más me gusta de este disco es eso, que es un disco equilibrado y potente. Es un disco de canciones. Sí, la frase es totalmente estúpida y rajoyniana pero lo que quiero decir con ella es que creo que es de esos discos que te lo pones para escucharlo de principio a fin y no para ir saltando pistas. Hay discos que se conforman de dos mega-hits rodeados de canciones que te dejan frío, singles con relleno para llegar a los 10 temas (y ahora que somos la generación del mp3 pues con más razón). A mí no me llaman ese tipo de discos… no te compras un disco así. Los grandes discos, mis preferidos, son aquellos en los que casi no puedes elegir tu tema favorito, aquellos que guardas en los altares. Yo no seré el que diga que The Things I Never Told You esté concretamente a ese nivel pero sí que es verdad que opino que es un disco que en sólo 10 temas tiene mucha variedad estilística y emocional, multitud de texturas, de letras, de sonidos… no le faltan ni su intro ni su instrumental ¡parece hecho a posta, jeje! Cuando preguntamos a la gente cuál es su canción favorita y cada unx te dice temas distintos. Cuando eso pasa creo que es bueno. Por supuesto, siempre hay temas que calan más que otros, notamos que temas como Light, The things I never told you, Hope Remains o Nothing lasts forever son temas que la gente tiene como los más destacables del álbum pero no es algo fijo, inamovible y cerrado.
Algo que cabe destacar, y que también creo que tiene su importancia en esto que comentas (aunque a priori parezca una bobada), es la elección del orden de las pistas; cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo acaba el disco. La forma de conectar una narración tiene mucho peso en su resultado último y un disco no deja de ser una narración musical.

– Me gusta particularmente “Nothing lasts forever”. ¿Qué me puedes contar de esta canción?
La verdad es que es uno de nuestros temas favoritos también. Es esa manera que tiene de empezar, poco a poco e in crescendo, la potencia de las estrofas y la jovialidad del estribillo. Es uno de esos temas que tocas en directo según se va acercando el final del show porque sabes que ya desde el inicio el público se pone como una moto con su riff principal. Tiene mucha energía y un poquito de mala hostia. La letra es una mezcla de liberación y de reproche ya que da voz a una persona que ha sufrido una relación tóxica y que, finalmente, ha logrado zafarse de ese vampiro psíquico y emocional que llevaba tiempo machacándola. No es un tema autobiográfico ni tampoco me refiero a ninguna otra persona en concreto, me gusta verlo como un pequeño homenaje a todas esas mujeres que sufren o han sufrido violencia de género… debe ser una situación muy compleja de la que es muy difícil salir, por eso me gusta que suene positiva y a la vez tenga mala leche.

– “Light” es un temazo muy comercial. Tiene un potencial enorme.
No cabe duda, este es el tema más comercial, aunque no el más vendible. Es el tema que le pondría a una persona que no sea para nada rockera. Además tiene diversos elementos que la hacen efectiva pero no es por ello un tema simplón. Tiene muchas facetas; ¿es una balada? ¿es un medio tiempo? ¿es una canción cañera? No te sabría decir pero lo que está claro es que tiene mucha fuerza, mucha… ¿épica? Lo que tengo claro es que a mí me pone los pelos de punta y me emociono mucho al cantarla.
Considero que los teclados que tiene este tema son de los mejores del disco. Solemos decir de broma que nos suenan a Stranger Things, a Blade Runner o a La Historia Interminable ¡jajaja! Sí, es una chorrada pero es que es un tema que tiene un sonido muy ochentero en ese aspecto. Coqueteamos un poco con el pop en varios elementos que lo componen y puede que sea por eso que resulte la canción más accesible para aquellos que están fuera de las fronteras del Rock. Es un tema que me encanta y, en este caso, la letra sí que es autobiográfica, puede que una de las más personales que he escrito hasta la fecha.

entb4u6

– Habéis incluido una instrumental que me recuerda mucho a algunas canciones de Joe Satriani. ¿Cómo surgió esa canción?
Sí, es un tema muy satrianero. Como dije en una respuesta anterior es un tema que trajo Aira y ahí sí que se le ven las influencias. Es curioso porque David es un tío que tiene muchísimo gusto a la hora de tocar y de componer sus guitarras y arreglos pero yo, que soy mucho de sacar parecidos, no termino de pillar sus influencias y referencias en las cosas que hace. En cambio en este tema el vínculo con Satriani es obvio, y es que es raro encontrar a un guitarrista de Hard Rock que no sienta cierta predilección por Satriani. El día que lo puso en común en el local le dijimos que era un buen tema para un videojuego de carreras de coches, somos un poco cabrones ¡jajajaja! pero es verdad porque tiene esa melodía tan happy que te lleva de principio a fin del tema como una carrera sin cuartel. Otra cosa que me encanta de esta instrumental es el título que le puso, Satellite A-9, me encanta la astronomía y en nuestro primer álbum ya hay un tema que se llama K.O.S.M.O.S.… Creo que a partir de ahora deberíamos incluir un tema de reminiscencias cósmicas en cada disco ¡Jeje!

– En Beyond love & compassion grabasteis una canción en español. En este disco habéis renunciado a ello.
Sí, en este disco no hay versión en castellano. No hubo tiempo para hacerlo esta vez. Si te soy sincero, la inclusión de una versión en castellano de Millenium en nuestro primer disco fue algo que surgió casi de improviso cuando ya habíamos prácticamente acabado de hacer todo. No quedamos muy contentos con cómo quedó la versión en inglés de ese tema y se me ocurrió hacer una letra nueva que no fuese una mera traducción sino una adaptación que mantuviese el espíritu de la letra original. Cuando tocamos ese tema en directo lo hacemos en castellano, a la gente le gusta así.
Para este disco había preparado una versión en castellano de Nothing Lasts Forever que se iba a titular Nada es para siempre pero que, al final, pensando que íbamos muy pillados de tiempo, no llegamos a grabar. No cuajó la idea y es una pena, personalmente creo que hubiese sido algo interesante pero bien es verdad que fue algo que también era algo improvisado y tal y como nos habíamos planteado la realización de “TTINTY” no tenía lugar en absoluto.

entb4u11

– ¿Tenéis preparada gira? ¿Cómo es un concierto de Be For You?
Realmente nuestra idea no es hacer una gira como tal. Te explico, en la actualidad B4U es un grupo que está a caballo entre dos ciudades; Aira, Edu, Chus y yo vivimos en León y Alfredo vive en Barcelona. Además, durante el curso puede dar la casualidad de que Aira y yo no nos quedemos en León por temas de trabajo y Chus debido al suyo está viajando continuamente. En esta tesitura es complicado organizar una gira propiamente dicha dado que los trabajos, responsabilidades y ubicación de cada uno muchas veces lo hacen imposible. Por otro lado el hacer una gira es una inversión en medios que generalmente no resulta muy bien para bandas poco conocidas. Es difícil para un grupo como nosotros no perder dinero en una gira. No estamos en la música para ganar pasta pero tampoco es plan de perderla porque sí.
En mayo ya presentamos el disco en nuestra tierra, León. De cara a este invierno vamos a presentarlo con toda seguridad en Madrid y Barcelona que son dos plazas muy fuertes donde hay un buen número de fans del Hard Rock. Después estamos barajando otras ciudades interesantes y relativamente cercanas como son Gijón, Oviedo, Valladolid, Coruña, Santiago o Bilbao. Aunque, claramente, nuestro objetivo es estar listos para la temporada de festivales del próximo verano 2019 dado que vamos a distribuir el disco en el ámbito internacional a partir de febrero.
Respecto a cómo es un concierto de B4U puede que fuese mejor preguntarle a la gente que viene a vernos, pero si he de responderte con honestidad creo que ante todo nuestros conciertos son divertidos. Nos gusta pasarlo bien tocando y esto está completamente relacionado con ver a nuestro público pasándoselo bien, cantando, gritando, emocionándose, y ponemos toda la carne en el asador para que así sea. La conexión con el público es vital. Nuestros conciertos tienen mucha energía y potencia, al acabar nos encanta bajar del escenario y ver a la peña tan cansada como nosotros y, aún así, ¡con ganas de más fiesta! Es muy genial. Otra característica reseñable es que nos gusta intercalar temas de nuestro primer disco y segundo disco con alguna que otra versión para esa gente que disfruta con grandes clásicos del Rock, ya sabes, dependiendo del día puede caer algo de Scorpions, Europe, Bon Jovi, Kiss, Gotthard, Van Halen o Whitesnake… vamos, nuestros principales referentes.

entb4u14

– Para el que esté interesado en el disco, ¿cómo y/o dónde puede adquirirlo?
Para aquellas personas que estén interesadas en tener su copia original de “TTINTY” puede hacernos un encargo en nuestra página de Facebook, lo enviamos personalmente por correo al lugar que nos indiquen. También lo vendemos en nuestros directos y además está la posibilidad de comprarlo en formato digital en iTunes y Amazon. Y si sois más de escucha por streaming lo tenéis a vuestra entera disposición en Spotify o Deezer ente otras plataformas digitales. Estamos muy contentos de poder decir que, sorprendentemente, nos han llegado a través de Facebook muchos encargos, desde Madrid, desde Barcelona y, lo más flipante del caso, mayoritariamente la gente que nos lo está comprando es de Alemania, Italia o Francia.
Finalmente, y como ya indiqué antes, el disco podrá encontrarse en tiendas a partir del mes de febrero. Acabamos de firmar un contrato con un sello italiano que se ha interesado por nosotros desde el primer día que el disco salió en las plataformas digitales (siento no poder desvelar aún de qué sello se trata). Su intención es distribuirlo por tiendas de Europa, Asia y América, no sin antes hacer una promoción del mismo, es por ello que habrá que esperar hasta febrero. Esta es una gran oportunidad y esperamos que nos abra las puertas a poder tocar fuera del país.
Aunque nuestro principal interés es que “TTINTY” llegue al mayor público posible, ya sea mediante escuchas en streaming, comprándolo o descargándoselo por medio de alguna web de descargas. El negocio de la música ha cambiado y los músicos tenemos que evolucionar con esos cambios. La gente compra cada vez menos música de sus artistas favoritos así que no te digo nada de un grupo emergente como somos nosotros… queremos que nos escuchéis y si después estáis interesados en adquirir una copia pues genial. Nos hemos currado mucho la presentación y el diseño del disco (el cual es en digipack). Para el apartado gráfico hemos contado nada más y nada menos que con el artista brasileño Gustavo Sazes que trabaja para gente tan puntera como Machine Head, Angra, ManOwaR, Arch Enemy o Jeff Scott Soto. Un disco es un todo indivisible y todo el apartado gráfico del álbum es lo que hace a este álbum aún más especial.

SPOTIFY: https://open.spotify.com/album/1zm2lAms9N0bBwKf7eETBd
FACEBOOK: https://www.youtube.com/channel/UCrguI3O6JG6jG6LE6CqY1yg
YOUTUBE: https://www.facebook.com/B4Urockband

entb4u13

– Muchas gracias por habernos atendido y os deseamos mucha suerte con el disco y los conciertos.
No, muchas gracias a vosotros por haceros eco de nuestro trabajo y por tener tanta paciencia al esperar para poder llevar a cabo esta entrevista. Da gusto encontrarte con personas que valoran lo que haces y con medios que apoyan a bandas poco conocidas a cambio de nada. Esperamos veros en alguno de nuestros conciertos y que lo pasemos en grande, que es lo suyo. Un abrazo muy fuerte para todo el equipo de Ciudadano Rock y todxs sus lectorxs.

Compartir este post

Dejar una respuesta

Tu corréo electrónico no será publicado.Campos obligatorios marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Lost Password

Register

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close