La buena aunque manida visión ochentera de Mårtensson.
Por Javi Segura Ruiz.
Son varias las bandas escandinavas que en los últimos años han rescatado aquél para muchos añorado género ochentero que marcó toda una época para los seguidores del hard rock más festivo y comercial.
Una de las que mayor éxito tuvo en la materia fue Wig Wam y, tras su desaparición, el vocalista Åge Sten Nilsen quiso recoger su propio testigo, no ya con la dupla que formaba con Trond Holter, pero sí asegurándose la buena jugada atando cabos con el polifacético Erik Mårtensson y el guitarrista Jon Peterssen creando Ammunition.
Tras el álbum debut «Shanghaied» editado en 2014, ahora nos presentan su segundo y homónimo disco, en el que, además de los músicos mencionados anteriormente y que grabaron junto al teclista Lasse Finbråthen dicho debut, se han unido el bajista ex-TNT Victor Borge y Magnus Ulfstedt de Eclipse, quien en este caso ha cambiado las cuatro cuerdas por las baquetas.
Es bien fácil adivinar hacia dónde encaminan su rumbo musical, que no es otro que la continuación de aquél claramente definido en el primer disco: temas empapados de la esencia de aquella inolvidable década, en la que las buenas y rockeras guitarras rítmicas a cargo principalmente de Peterssen marcan el engranaje sobre el que se asienta toda esa maquinaria de temas directos y accesibles, con melodías, coros y estribillos para ser rápidamente digeridos desde la primera escucha y arropados dentro de las ya conocidas y contemporáneas producciones del norte de Europa.
Buena fe de todo ello dan los ritmos marcados y pesados de las iniciales «Time» y «Freedom Finder», así como también más adelante «Tear your City Down» y la eurovisiva «Wrecking Crew»; ¿qué viene a la mente nada más escuchar la principal melodía de «Time»? Pues sí, el solo final de Norum en la mítica «Rock the Night», pues es su vivo retrato.
Con «Virtual Reality Boy» parece que hayan querido rememorar a los Gotthard más hard de principios de los 90, pues sus primeras estrofas no tan solo nos trasladan a aquellos discos de los suizos, sino que además el tono vocal utilizado por Nielsen es clavadito al de Steve Lee; llegado el momento del estribillo, recuperan esa esencia de la que Mårttensson suele impregnar a sus composiciones.
«Gun Ho (I Told You So)» posee una estructura muy parecida, pero en este caso los fraseos vacilones de Nielsen me han recordado a los que utilizaba Brett Michaels con sus Poison.
Desde su mismo inicio, queda bien patente que «Eye to Eye» podría sin problema alguno pertenecer a un disco de Eclipse, además de que parece casi imposible no imaginarla siendo cantada por el compositor sueco; su línea vocal destila un toque épico que resulta especialmente emotivo al ser interpretado por la guitarra solista de Peterssen.
Esas mismas sensaciones «eclipseras» las vamos a encontrar en «Caveman», con un riff demoledor que atrapa desde el primer instante en que se te incrusta en los tímpanos.
«Miss Summertime» destila una inspiradísima esencia soul con el plus añadido de sonar totalmente distinta al resto del trabajo; bonita y poderosa interpretación de Nielsen en un gran tema que me transporta a una típica e interminable recta de carretera americana.
Las crudas y marcadas guitarras pesadas de «Bad Bones» nos abren el camino hacia otro estribillo que cuadra de pleno con el sonido de la banda de Erik, mientras que el epílogo con «Klondike» calca al unísono la misma fórmula utilizada al inicio con «Freedom Finder».
Es evidente que lo último que pretende Mårtensson con este tipo de discos es ser pretencioso, pero sí es cierto también que el hecho de estar envuelto en tal multitud de proyectos acaba pasando tarde o temprano factura y va apareciendo paulatinamente la peligrosa sombra de la repetición; la audición del segundo disco de Ammunition resulta entretenida y amena, a buen seguro fin principal para el que esta banda fue parida, por lo que es un trabajo recomendado para los amantes del género; sus buenas guitarras hard ayudan notablemente a ello.
AMMUNITION:
ERIK MÅRTENSSON: Guitarra, bajo, programación, teclados, coros
VICTOR CITO BORGE: Bajo
JON PETTERSEN: Guitarra
LASSE FINBRÅTHEN: Teclados
ÅGE STEN NILSEN: Voz solista y coros
MAGNUS ULFSTEDT: Batería