Respeto y entusiasmo por el legado ochentero.
Por Javi Segura Ruiz.
Continuamos con el goteo incesante, (¡más bien cascada!), de bandas escandinavas empeñadas en rememorar el sonido de los 80, bien sea en su vertiente más heavy bien sea en derroteros más cercanos al AOR.
Palace se adentraría en este último apartado, pues nos propone un disco debut de puro rock melódico total y absolutamente ochentero, no sólo en lo musical sino también en lo que a escenificación y vestimenta se refiere, en el que además su procedencia nórdica contemporánea apenas sale patente en las canciones, recalcando con ello aún más ese sonido clásico de dicha época dorada del género.
Los suecos están liderados por el vocalista y compositor Michael Palace, quien ya anduvo envuelto en discos de First Signal y Cry of Dawn entre otros; arropándole encontramos además músicos contrastados en el género, pues tanto las guitarras de Rick Digorio como la batería de Marcus Johansson y el bajo de Soufian Ma’Aoui han aportado su experiencia en bandas como Houston, Adrenaline Rush, Reach y Find Me; por si fuera poco, Daniel Flores se encarga de co-producir este trabajo junto a Michael Palace, por lo que con todo este compendio de artistas curtidos en el estilo lo más lógico es la cosecha de buenos resultados que se vean reflejados en este trabajo.
Abren esta obra con la canción más potente de la misma: el tema homónimo de hard melódico con gran protagonismo de los teclados y esos coros del estribillo que te transportan irremediablemente a la época dorada ochentera del estilo que practican con tanto entusiasmo.
Más cercana al AOR se desenvuelve “Cool Running”, con un magnífico comienzo de teclados que se prolonga a lo largo del tema y un estribillo cautivador.
“Man Behind the Gun” recuerda poderosamente a los Jagged Edge de Matti Alfonzetti en temas como “Smooth Operator”, tanto en la cadencia rítmica como el estilo vocal de Michael Palace; uno de los que más me han gustado.
“Part of Me” y “Matter in Hand” son elegantes mid tempos que a buen seguro serán de los temas favoritos en este disco para los amantes del género; buenas melodías acompañadas de coros muy cuidados y con ese sonido tan característico de bandas de los 80.
“No Exit” contiene un ritmo pesado y teclados que recuerda a los Giant de Dan Huff, (como varios otros temas), mientras que “Path to Light” contiene un ritmo más vivo y con melodías tan edulcoradas como bien estructuradas que acaban siendo bastante adictivas.
Otro mid tempo nos llega con “Rules of the Game”, donde lo más destacado es la voz de Mr. Palace, especialmente en esos tonos graves y majestuosos que la convierten en mi interpretación vocal más destacada.
“She Said It’s Over” es otro tema de hard aor que recuerda mucho nuevamente a Giant, al igual que “Stranger’s Eyes” aunque ésta con un ritmo y guitarras más atemperadas.
Cierran con “Young Wild Free”, título que bien sugiere los que nos proponen en este corte; melodías vitales, alegres y festivas que además desembocan en el solo más técnico de Digorio.
“Master of the Universe” es un disco que encantará a la amplia mayoría de seguidores del sonido AOR 80’s; la totalidad de las canciones se encuentran a un nivel similar si bien es cierto que bajo mi criterio les falta en varios momentos esos estribillos y melodías arrolladoras que son guinda indispensable para las creaciones de este género; pese a ello, transmite haber sido interpretado por unos músicos que lo realizan con pasión y entusiasmo, pero ante todo respeto máximo por esas influencias que muestran con orgullo y sin reparos.
PALACE:
MICHAEL PALACE: Cantante, Guitarra
RICK DIGORIO: Guitarra
MARCUS JOHANSSON: Batería
SOUFIAN MA’AOUI: Bajo