Urban Rock Concept, Vitoria-Gasteiz.
Por Ángel Saint & Sinner.
Antes poco me importaba el día que se celebrara un concierto, no me lo pensaba dos veces y acudía a todo lo que me interesara, pero hace tiempo que me lo pienso demasiado, tanto es así, que si caen en domingo ya ni me lo planteo. Llegas tarde del bolo y el lunes el despertador es implacable, pasando el día como un zombi. Así que Alfonzetti se acercaba a 100 Kms de casa, ¡¡cojonudo!!, pero, es domingo ¡¡uff!! Esta vez, tras darle mil vueltas, me dije: ‘Amigo, es una oportunidad única de disfrutar con este gigante del hard rock, si lo dejas pasar posiblemente no volverás a tener la oportunidad de verlo’, así que lancé mi utilitario hacia la coqueta sala Gasteiztarra y…… vaya si mereció la pena.
Sé que tras la puta pandemia los conciertos cancelados se están aglutinando en demasía, que no se puede asistir a todos, y si encima coinciden como el otro día pasó con H.E.A.T y FM, has de decidir. Pero que un artista del calibre del vocalista sueco no sea capaz de aglutinar a más de 25 fans es muy triste.
¡¡¡Sí, amigos!!! No más de 25 locos del hard rock nos dimos cita para poder vivir un show espectacular. Vimos y sentimos el concierto como si estuviéramos en el salón de casa. Cercanía total y un feedback brutal con los músicos convertirían la velada en un fiestón de puro hard rock melódico.
El encargado de abrir la fiesta fue Toni Amboaje quien, pena no llevar una banda detrás pues hubiera sido la hostia, con tan solo una guitarra acústica y su vozarrón nos brindó un rato genial en el que consiguió calentar el ambiente de manera inusual. Pero ahí, en las dificultades, es donde se diferencian las estrellas del rock. Nos deleitó con temas como el que da nombre a su anterior banda ‘Hard Spirit’, con la que conseguiría varios premios y la marchosa ‘Rock Is Life’, además de su disco en solitario con ‘Over And Over again’ y versiones geniales como ‘The Best’ de Tina Turner, ‘You Give Love A Bad Name’ de Bon Jovi o ‘Run To You’ y ‘Summer Of ’69’ de Bryan Adams.
Trideli, desde Italia, vendrían a presentar su Ep debut, pero no sabemos muy bien por qué, su vocalista abandonó la banda y en lugar de cancelar los shows decidieron continuar adelante con el mismísimo Matti Alfonzetti como cantante invitado. Pena que tan solo interpreten 4 canciones, pues el rollo melódico con punto funk/jazz que llevan es irresistible. La banda, ideada por el productor Mike Della Bella, está lidera por el magnífico guitarrista Daniele Trissati, quien se acompaña por un talentoso y joven bajista llamado Simone N’diaye, que pone la nota de color en el entramado musical de esta gran agrupación.
Matti Alfonzetti no necesita presentación alguna, pero por si hay algún despistado diremos que es un extraordinario vocalista sueco que ha formado parte de excelentes formaciones de hard rock como Bam Bam Boys, Jagged Edge, Skintrade, Red White & Blues, Road To Ruin… y bajo su apellido posee cuatro brillantes trabajos, el último, Shake My Blood, editado el pasado año y la causa perfecta para visitarnos.
Así es como yo entiendo que se ha de defender un álbum, interpretándolo prácticamente al completo. 9 de las 11 canciones que lo componen sonaron esta noche con una pasión desmedida y una interpretación colosal por parte de toda la banda.
Acompañado por un espectacular batería y un par de guitarristas con una imagen peculiar, pero con una técnica y un sentimiento extraordinarios, sube al escenario encargándose del bajo y como dice el título del tema con el que abren el show, ‘Caminado En un Huracán’, arremeten con todo y nos hipnotizan desde los primeros acordes. ‘In The Groove’ de su primer lanzamiento en solitario sigue a la citada ‘Walking In A Hurricane’ de John Fogerty. ‘Shake My Blood’ es la siguiente joya que cae del nuevo plástico, profunda y pegadiza hace que los pocos fans allí congregados nos rindamos por completo a los pies del vocalista. ‘Digging In The Dirt’ de Peter Gabriel y ‘Why Can’t You Love Me’ preceden a una de las gemas del álbum debut de Jagged Edge, banda que compartió con el excelente guitarrista de Skin, Myke Gray. La elegida, ‘Out In The Could’ sonó potente y cautivadora con un trabajo bárbaro a la guitarra. La energía trasmitida por la banda no decae en ningún momento, ni siquiera cuando acometen la bonita balada ‘Say Goodbay’. Para ir terminando eligen la versión de Thin Lizzy ‘Don’t Believe A Word’, convertida en una excelente balada con un piano inicial de acompañamiento apasionante y una guitarra bluesy, el resultado es brutal, eso es hacer una versión de un clásico y salir reforzado del envite. Tras ella acometen el temazo ‘Kill My Blues’, con el que dan por finalizado este BESTIAL show.
Una velada especial con uno de los grandes del género que terminaría con la banda al completo departiendo charlas con la audiencia y firmando todo aquello que le poníamos por delante.