¡Carol Anne, ve hacia la luz!
Por José Ramón González.
Me he quejado con frecuencia de algunas bandas de música que repiten fórmulas una y otra vez año tras año (década tras década), y de las nuevas que repiten los esquemas que repetían las anteriores. Así que he invitado a (How to live) as ghosts a formar parte de mi existencia durante los últimos días porque era diferente. Me ha acompañado como banda sonora en mis quehaceres cotidianos, ha sonado en el vehículo durante mis desplazamientos y le he ido prestando mayor atención según me acostumbraba a su presencia.
No he sido seguidor de la banda de Knoxville y eso que con este nuevo álbum 10 Years suman su octavo trabajo, y con él regresan sus guitarristas Brian Vodinh y Matt Wantland. El disco, producido por Nick Raskulinecz (Foo Fighters, Mastodon, Korn…) suena como un cañón.
Para los aficionados a las etiquetas, la música de 10 Years es calificada como metal alternativo, rock progresivo o incluso post-grunge, que no sé lo que significa. Quizás como orientación sirva eso de metal alternativo con elementos progresivos, pero nada de desarrollos instrumentales, pues las canciones rondan entre los tres y cuatro minutos, y con una presencia destacadísima de las melodías. Eso sí, en ellas la intensidad está garantizada desde los primeros segundos, como en esas películas que te agarran a los pocos minutos sin necesidad de preámbulos ni explicaciones.
Cuando escuché el nuevo single de 10 Years, “Novacaine”, me gustó mucho. Si uno atiende a la canción va a apreciar resonancias que van desde Pink Floyd hasta el rock setentero, si quiere. Puede no hacerlo y observar que la canción está llena de fuerza, de magnetismo y de emoción ―características que campan a sus anchas y con gusto a lo largo de casi todas las canciones que componen este magnífico álbum― envueltos en sonidos contemporáneos y atractivos, reconocibles en otras bandas de su generación. Además del groove contagioso domina las composiciones la voz limpia y el timbre de su cantante Jesse Hasek, que imprime una vena dramática pero nada sobreactuada ni artificiosa. Las canciones suenan con brillo y dinamismo, alejadas de los tonos grises y ambientes densos que encuadraban las más recientes publicaciones de la banda. Según explica el propio Hasek, la vuelta de los dos guitarristas ha dado una nueva vida a la formación y ve todo con más optimismo. Indudablemente esto se refleja en (How to live) as ghosts hasta en la portada del álbum, que contrasta con la de From birth to burial, y se transmite al oyente quien se deja contagiar por esa vitalidad y luminosidad de las canciones.
Asombra la cantidad de sugerencias que contiene cada composición, sensaciones que brotan de combinaciones melódicas, de la agresividad alternada y mezclada con la delicadeza, de los contrastes de tonos, de los arpegios controlados que vibran en el aire y la electricidad desbocada. Como en “Vampires” en la que en menos de cuatro minutos son capaces de pasar desde el modern rock al metal alternativo al tiempo que consiguen que vayas tarareando las melodías de cada parte. Saben manejar el tempo y las pausas para crear el decorado y la ambientación musical que transporta al oyente a su mundo artístico para darle la oportunidad de formar parte de él.
Por ello merece la pena adoptar (How to live) as ghosts y beneficiarse de su compañía, porque 10 Years han conseguido en estos tiempos grises un álbum tan luminoso como brillante.
10 YEARS:
JESSIE HASEK: Cantante
MATT WANTLAND: Guitarra
BRIAN VODINH: Guitarra
CHAD HUFF: Bajo
KYLE MAYER: Batería